Para los recién llegados a las criptomonedas, Satoshi Nakamoto no es solo un nombre, sino un símbolo de "Bitcoin en sí mismo" siendo creado. Entender la historia detrás de esto te ayuda a ver esta tecnología desde una perspectiva macro. El hecho es que la cantidad de Bitcoin que él controla es inmensa, y aunque sus movimientos son oscuros, son suficientes para influir en el mercado.
En octubre de 2008, Satoshi publicó el libro blanco proponiendo el concepto de un “sistema de dinero electrónico peer-to-peer.” Posteriormente, en enero de 2009, se lanzó la red Bitcoin. En el libro blanco y en los correos electrónicos iniciales, mencionó mecanismos como “aumento de poder de hash” y “ajuste de dificultad.” Todo esto sentó las bases para que Bitcoin posea características de escasez (un límite de 21 millones de monedas), descentralización y la ausencia de un intermediario de confianza. Para los principiantes, entender estos conceptos es más importante que centrarse en los precios.
Para 2011, Satoshi gradualmente desapareció de la vista pública y apenas ha hablado públicamente desde entonces. Mientras tanto, las billeteras que controlaba en los primeros días han permanecido en su mayoría en un estado de "dormancia" hasta el día de hoy. ¿Por qué se retiró? Quizás por privacidad, seguridad o para permitir que Bitcoin se "autogestione". El legado que dejó atrás—la red Bitcoin en sí misma—continúa desarrollándose.
Dos señales recientes que vale la pena señalar:
Para los principiantes, esto significa que además de las fluctuaciones de precios, también se debe prestar atención a factores de fondo como los "riesgos técnicos" y el "comportamiento histórico de las ballenas."
Desde la publicación del libro blanco en 2008 hasta los posibles rumores de "despertar" en 2025, la historia de Satoshi Nakamoto atraviesa todo el desarrollo de Bitcoin. Para los recién llegados, familiarizarse con su historia es equivalente a entender la base del sistema Bitcoin. De esto, puedes aprender: la paciencia es más escasa que la ansiedad, y la comprensión es más poderosa que seguir.
Compartir
Contenido