El mercado global de GLP-1 está registrando un crecimiento extraordinario y las previsiones indican que llegará a los 54 mil millones de dólares en 2030, según estimaciones del sector. Sin embargo, las cifras que manejan las instituciones financieras varían de forma significativa, lo que pone de manifiesto la naturaleza dinámica de este sector en constante evolución.
Diferentes analistas financieros han publicado estimaciones dispares sobre el mercado de GLP-1:
| Institución | Tamaño de mercado proyectado para 2030 |
|---|---|
| PwC | 54 mil millones de dólares |
| J.P. Morgan | Más de 100 mil millones de dólares |
| Goldman Sachs | 95 mil millones de dólares (revisado desde 130 mil millones de dólares) |
| UBS | 130 mil millones de dólares (revisado a la baja desde 150 mil millones de dólares) |
| Polaris Market Research | 322,85 mil millones de dólares en 2034 |
El mercado está liderado principalmente por dos actores—Eli Lilly y Novo Nordisk—que juntos podrían controlar más del 95 % de la cuota de mercado en 2030. Según UBS, Eli Lilly gestionaría el 56,7 % del mercado y Novo Nordisk el 38,9 %, mientras que el resto de competidores apenas supondrían el 4,4 %.
Entre los factores que impulsan el crecimiento figuran el aumento de la prevalencia mundial de la diabetes y la obesidad, la ampliación de las aprobaciones regulatorias y una mayor concienciación de los pacientes. La presión sobre los precios podría afectar a las previsiones, ya que los analistas anticipan caídas anuales compuestas de precios del 7 % para los tratamientos contra la obesidad y del 4,7 % para las terapias de diabetes tipo 2 en Estados Unidos hasta 2030.
El mercado farmacéutico está protagonizando un cambio relevante, con dos medicamentos clave asentándose en posiciones dominantes dentro de sus segmentos. De acuerdo con los últimos estudios de mercado, tanto la semaglutida como la tirzepatida alcanzarán cuotas de mercado significativas en 2025, transformando de forma radical los esquemas de tratamiento para la diabetes y la obesidad.
El análisis de mercado pone de relieve el posicionamiento sobresaliente de estos fármacos:
| Medicamento | Indicación principal | Cuota de mercado (2025) | Factor destacado |
|---|---|---|---|
| Tirzepatida | Diabetes tipo 2 | 54,6 % | Eficacia superior en ensayos clínicos |
| Semaglutida | Manejo de la obesidad | >50 % | Impulsora de un crecimiento destacado |
El mercado de tirzepatida está mostrando una expansión particularmente sólida, favorecida por su rendimiento excepcional en la gestión del peso respecto a otros tratamientos. Se espera que los datos del ensayo SURMOUNT-5, previstos para junio de 2025, refuercen aún más su posición al demostrar una eficacia en la reducción de peso cercana al 20 %.
Por otra parte, el valor de mercado de la semaglutida se estimó en 28,4 mil millones de dólares en 2024 y se proyecta que alcance los 93,6 mil millones de dólares en 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 10,5 %. Esta evolución se debe principalmente al incremento de la diabetes tipo 2 y a la mayor adopción de tratamientos para el control del peso a nivel global. Los datos reales continúan avalando la efectividad de estos fármacos, consolidando su liderazgo para el futuro.
La Asociación Americana de Diabetes ha manifestado inquietudes importantes sobre la seguridad de los medicamentos agonistas del receptor GLP-1 preparados de forma compuesta, ante el aumento de la demanda y la escasez de versiones aprobadas por la FDA. Los pacientes que utilizan estos fármacos para la gestión de la diabetes o la pérdida de peso se enfrentan a dos retos principales que requieren especial atención.
En primer lugar, los problemas de seguridad de los fármacos GLP-1 compuestos han llevado a la ADA a publicar una declaración de orientación sobre los riesgos. La entidad remarca que, aunque los GLP-1 RA están recomendados en sus Estándares de Atención para la diabetes tipo 2, las versiones compuestas pueden no ofrecer los mismos niveles de calidad y seguridad que los medicamentos autorizados por la FDA.
En segundo lugar, la recuperación de peso tras la interrupción del tratamiento constituye un reto psicológico relevante. Según observaciones clínicas presentadas en congresos de la ADA, los pacientes sufren un notable malestar psicológico cuando el peso se recupera tras abandonar el tratamiento.
| Desafío | Impacto | Respuesta de la ADA |
|---|---|---|
| Seguridad de los medicamentos compuestos | Posibles variaciones de calidad y riesgos para la salud | Declaración de orientación para profesionales sanitarios |
| Recuperación de peso | Malestar psicológico y rebote metabólico | Recomendación de enfoques integrales de atención |
Los Estándares ADA 2025 recomiendan agonistas del receptor GLP-1, citando expresamente semaglutida, liraglutida o tirzepatida en la gestión de la diabetes, y resaltan su efectividad pese a estos desafíos. La evidencia clínica indica que una pérdida de peso moderada de entre el 3 y el 7 % puede mejorar el control glucémico, la presión arterial y los perfiles lipídicos en pacientes con diabetes tipo 2, por lo que gestionar estos retos resulta esencial para asegurar el éxito terapéutico a largo plazo.
ADA tiene buen potencial en 2025, con un desempeño sólido y una adopción creciente. Su éxito depende de las tendencias de mercado y del desarrollo continuado de Cardano.
Sí, ADA puede llegar a los 10 dólares a largo plazo. Aunque su precio actual es inferior a 1 dólar, el crecimiento del mercado y una mayor adopción podrían impulsar ADA hasta los 10 dólares con el tiempo, aunque no de forma inmediata.
Según las previsiones actuales, se espera que 1 Cardano (ADA) cueste entre 9,56 y 12,72 dólares en 2030, lo que refleja un importante potencial de crecimiento para esta criptomoneda.
No, Cardano no está inactiva. Sigue desarrollándose, cuenta con una comunidad fuerte y proyectos prometedores.
Compartir
Contenido