¿Cuáles son los principales riesgos de seguridad en el mundo cripto? Lecciones aprendidas del incidente con el token PEPE

11/8/2025, 10:03:00 AM
Analiza los riesgos de seguridad más relevantes en el mundo cripto a partir del caso del token PEPE. Conoce las debilidades de los smart contracts, los peligros internos que llevaron al robo de 16 billones de tokens y los riesgos de los exchanges centralizados, responsables de una bajada del 20 % en el precio. Accede a las claves para mejorar la protección de tus activos digitales. Un contenido imprescindible para directivos y expertos en seguridad.

Vulnerabilidades de smart contracts al descubierto en el incidente del token PEPE

El incidente del token PEPE reveló debilidades críticas en su infraestructura de smart contract, lo que provocó una brecha de seguridad significativa. Los hackers lograron explotar vulnerabilidades de reentrancy y denegación de servicio (DoS) presentes en el código del contrato, lo que supuso el robo de más de 1 millón de dólares en diversos proyectos Pepe NFT. El ataque se centró en contratos vinculados a ChainSaw studio y Matt Furie, evidenciando el alto nivel de sofisticación del exploit.

Los informes de auditoría de seguridad ya habían detectado posibles puntos débiles en las funciones y las interacciones del contrato, pero estas vulnerabilidades no se corrigieron. El incidente puso de relieve cómo el comportamiento predecible del estado en los tokens estándar puede abrir brechas de seguridad cuando se ejecuta lógica sobre entradas descifradas.

Al comparar los contratos afectados y los seguros, se observan diferencias clave:

Tipo de vulnerabilidad Contratos vulnerables Implementación segura
Reentrancy Ausencia de protecciones Modificador ReentrancyGuard
Vulnerabilidad DoS Llamadas externas sin comprobación Interruptores/circuit breakers, límites de gas
Race Conditions Modificaciones de estado sin protección Patrones mutex

Esta brecha de seguridad tiene consecuencias importantes para el ecosistema NFT, impulsando la exigencia de protocolos reforzados en las plataformas de activos digitales. Para los titulares de PEPE, el incidente deja claro que incluso los tokens populares con una elevada capitalización de mercado (2 570 millones de dólares) pueden ser vulnerables a fallos en los smart contracts si no se aplican las medidas de seguridad pertinentes.

16 billones de tokens PEPE robados por exmiembros del equipo

En un golpe inesperado para la comunidad de memecoins, unos 16 billones de tokens PEPE, valorados en 15 millones de dólares, fueron sustraídos por exmiembros del equipo desde la wallet multisig del proyecto. El equipo de Pepe confirmó oficialmente el robo e identificó a tres antiguos integrantes como responsables de esta grave brecha de seguridad.

Los tokens sustraídos fueron transferidos a los principales exchanges de criptomonedas y liquidados de inmediato, lo que provocó una fuerte disrupción en el mercado. Los datos del mercado reflejan el impacto de este incidente en la evolución del precio de PEPE:

Fecha Precio PEPE Cambio 24 h Impacto en el mercado
09 de octubre de 2025 $0,000009254 -3,25 % Operativa normal
10 de octubre de 2025 $0,000006656 -28,1 % Día del descubrimiento del robo
11 de octubre de 2025 $0,000006720 +0,96 % Recuperación inicial

Este caso pone de manifiesto la vulnerabilidad de los proyectos de criptomonedas consolidados ante amenazas internas. El equipo de Pepe ha reforzado las medidas de seguridad y ha modificado los requisitos de la wallet multisig wallet, que operaba bajo un sistema de aprobación de 5 de 8 firmas para autorizar transacciones.

El desarrollador principal se ha comprometido públicamente a restaurar la confianza en el proyecto y a explorar vías de descentralización para evitar incidentes similares en el futuro. Este caso sirve de advertencia sobre los puntos de control centralizados en proyectos que aspiran a la descentralización.

Riesgos de exchanges centralizados evidenciados por la caída del 20 % en el precio de PEPE

La abrupta caída del 20 % en el precio de PEPE entre el 10 y el 11 de octubre de 2025, hasta los $0,0000065, pone en relieve los riesgos vinculados a los exchanges centralizados. Esta bajada se produjo en un contexto de alta volatilidad tras anuncios regulatorios, demostrando cómo estas plataformas pueden intensificar las sacudidas de mercado en vez de amortiguarlas.

El modelo de custodia de los exchanges centralizados supone una vulnerabilidad esencial. Cuando gestionan directamente los fondos de los usuarios, los traders afrontan una mayor exposición en momentos de turbulencia. Esto quedó patente en la evolución del precio de PEPE, con diferencias notables de volatilidad entre plataformas durante el desplome:

Fecha Precio PEPE Volumen 24 h Impacto en el mercado
09 de octubre de 2025 $0,000009254 $633 M Condiciones de negociación normales
10 de octubre de 2025 $0,000006656 $3 800 M Volatilidad extrema, caída del 28 %
11 de octubre de 2025 $0,000006720 $3 300 M Volumen alto sostenido

El suceso evidencia cómo la mecánica de los exchanges centralizados puede acelerar las ventas masivas. Algoritmos de trading, margin calls y problemas de liquidez contribuyeron a la cascada de precios. Los datos muestran que el volumen aumentó cerca de un 500 % durante la caída, reflejando ventas por pánico y liquidaciones forzadas.

Los inversores con PEPE en plataformas centralizadas sufrieron retrasos en la ejecución y restricciones de liquidez, lo que agravó las pérdidas. La rápida recuperación posterior, con una subida a $0,000007487 el 12 de octubre, confirma que la volatilidad respondió más a factores propios de las plataformas que a cuestiones fundamentales del activo.

FAQ

¿Pepe Coin llegará a 1 dólar?

Según las tendencias actuales, resulta poco probable que Pepe Coin alcance 1 dólar. No obstante, el mercado cripto es muy volátil y pueden producirse movimientos significativos si la comunidad mantiene un fuerte apoyo y el impulso del mercado es suficiente.

¿Pepe Coin tiene algún valor?

En 2025, Pepe Coin cuenta con una capitalización de mercado de $0,056247. Pese a una caída del 4,80 % en la última semana, muestra un comportamiento dispar frente a otras criptomonedas, lo que implica potencial para inversores.

¿Pepe Coin tiene futuro?

Sí, Pepe Coin presenta potencial de crecimiento. Las previsiones apuntan a incrementos de precio en 2025 y máximos de hasta $0,00004500 para 2029, aunque su evolución dependerá del compromiso de la comunidad y de las tendencias del mercado.

¿Qué ocurre si invierto $100 en Pepe Coin?

Si invertiste $100 en Pepe Coin, ahora tendrías $32 365,88, lo que supone una rentabilidad del 32 265,9 % y evidencia el extraordinario crecimiento de la moneda.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.