¿Cuáles son los 3 principales riesgos de seguridad de las criptomonedas en 2025?

Conoce las amenazas más relevantes para la seguridad cripto en 2025: vulnerabilidades en smart contracts, riesgos en exchanges centralizados como Gate y los ataques emergentes basados en IA. Descubre las estrategias esenciales para gestionar la seguridad corporativa, evaluar riesgos y responder eficazmente ante incidentes, protegiendo así tus activos digitales. Asegura la protección de tu empresa con protocolos de seguridad avanzados.

Las vulnerabilidades de los smart contracts siguen siendo una de las principales preocupaciones de seguridad

Las vulnerabilidades de los smart contracts siguen generando riesgos de seguridad muy relevantes en el ecosistema blockchain, con pérdidas económicas que alcanzan niveles alarmantes. Solo en 2024, se han perdido más de $1,4 mil millones por la explotación de debilidades en smart contracts, lo que evidencia la urgente necesidad de reforzar las medidas de protección. El OWASP Smart Contract Top 10 identifica vulnerabilidades críticas que requieren atención inmediata por parte de desarrolladores y equipos de seguridad.

Tipo de vulnerabilidad Pérdida económica (2024)
Deficiencias en el control de acceso $953,2 millones
Ataques de reentrancy Más de $60 millones (desde el hack de DAO en 2016)
Otras vulnerabilidades Aproximadamente $407 millones

La vulnerabilidad más grave sigue siendo el control de acceso deficiente, responsable de casi $1 mil millones en pérdidas. Los ataques de reentrancy, que se hicieron famosos con el hack de DAO en 2016, continúan comprometiendo la seguridad de los smart contracts. Estos ataques aprovechan el modo de ejecución de transacciones en máquinas virtuales blockchain como la EVM de Ethereum.

Los especialistas en seguridad destacan la necesidad de establecer protocolos estrictos, como auditorías de código minuciosas y pruebas de penetración previas al despliegue. A medida que proyectos como Render Network integran funcionalidades de smart contract, comprender estos riesgos resulta esencial para proteger la integridad del sistema y la confianza de los usuarios. La creación de marcos como el OWASP Smart Contract Top 10 aporta una referencia fundamental para que los desarrolladores mitiguen estos riesgos y protejan los activos digitales frente a posibles ataques.

Los exchanges centralizados entrañan riesgos significativos de custodia

Los exchanges centralizados de criptomonedas suponen una contradicción directa con uno de los principios fundamentales del sector: quien posee la clave privada, posee el activo. Al depositar fondos en estas plataformas, los usuarios pierden el control directo sobre sus claves privadas, lo que genera importantes puntos de vulnerabilidad. Este sistema de custodia expone a los usuarios a riesgos que se han manifestado reiteradamente en el ecosistema cripto.

El historial de fracasos en exchanges ofrece datos inquietantes. Estos son algunos incidentes documentados:

Año Hack/fallo del exchange Cantidad perdida
2014 Mt. Gox 850 000 BTC
2018 Cryptopia Más de $16 millones
2019 QuadrigaCX $190 millones
2022 FTX Más de $8 mil millones

Cuando los exchanges centralizados sufren hackeos, insolvencia o incluso fraude interno, los usuarios cuentan con pocos mecanismos para recuperar sus activos. La falta de seguros adecuados agrava aún más esta vulnerabilidad. Además, la incertidumbre regulatoria existente en muchos países hace que los fondos gestionados por exchanges no siempre disfruten de las mismas garantías que los ofrecidos por las entidades financieras tradicionales.

Las auditorías de seguridad y las soluciones de custodia robustas son salvaguardas imprescindibles, pero muchos exchanges no proporcionan protección suficiente para las claves privadas a lo largo de todo su ciclo de vida. Esto genera riesgos continuos de compromiso que pueden llevar a la pérdida irreversible de activos digitales, debilitando la confianza de los usuarios en el ecosistema cripto global.

Los ataques basados en IA se consolidan como nuevo vector de amenaza en el sector cripto

El sector de las criptomonedas está experimentando un aumento preocupante de ciberamenazas potenciadas por inteligencia artificial, con datos recientes que muestran que en torno al 80 % de los ataques de ransomware recurren ya a capacidades de IA. Al menos nueve nuevos grupos de ransomware especializados en explotar IA se han formado, orientados de manera específica a operaciones e infraestructuras de criptomonedas.

Estas amenazas avanzadas suponen una evolución relevante en las técnicas de ataque, ya que la IA multiplica la escala y la precisión de los ataques dirigidos al entorno cripto. Este desarrollo tecnológico permite a los ciberdelincuentes desplegar vectores de ataque mucho más personalizados y automatizados contra plataformas blockchain y exchanges.

Aspecto Ataques tradicionales Ataques basados en IA
Escala Limitada por recursos humanos Automatizada a gran escala
Precisión Metodología genérica Orientación altamente personalizada
Adaptación Técnicas estáticas Capacidades de autoaprendizaje
Detección Protección convencional suficiente Requiere sistemas defensivos avanzados

El episodio de octubre de 2025 con el token RENDER ilustra la vulnerabilidad de criptomonedas consolidadas ante estas amenazas de nueva generación. En ese periodo, RENDER experimentó una caída drástica de valor, pasando de $3,239 a $0,50 en solo 24 horas, coincidiendo con informaciones sobre ataques sofisticados basados en IA contra su infraestructura de red.

Los expertos en seguridad aconsejan ahora que las plataformas de criptomonedas adopten sistemas de inteligencia de amenazas con IA capaces de identificar patrones sospechosos en las transacciones y realizar evaluaciones automatizadas de riesgo sobre direcciones blockchain. Sin estas defensas avanzadas, el sector cripto queda cada vez más expuesto a esta nueva oleada de ataques potenciados por IA.

FAQ

¿Es Render una buena opción de inversión?

Render presenta potencial gracias a su marketplace de alquiler de GPU, dirigido a un nicho en expansión. Su propuesta diferenciada y las expectativas de crecimiento del sector la convierten en una alternativa interesante para quienes confían en las tecnologías de creación de contenidos.

¿Render llegará a los $100?

Que Render alcance los $100 es posible, pero no seguro. Esto dependerá de la evolución del mercado, el crecimiento del proyecto y el nivel de adopción tecnológica en los próximos años.

¿Qué es Render coin?

Render coin es la criptomoneda nativa de la red Render, una plataforma descentralizada especializada en renderización con GPU. Permite realizar transacciones y premia a los propietarios de GPU que ofrecen capacidad de cómputo.

¿Cuál será el valor de Render en 2025?

Según las previsiones actuales de crecimiento, Render podría valer $2,43 al final de 2025.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.