Dentro de la KOL Round: Un experimento de riqueza movido por el hype y la influencia

11/11/2025, 10:17:19 AM
Un miembro principal de Biteye redactó este artículo que ofrece un análisis profundo sobre la lógica y dinámica de mercado detrás del surgimiento de las rondas de financiación KOL (líderes de opinión) en Web3. Pone de manifiesto los intereses en conflicto entre equipos de proyecto, KOLs e inversores minoristas en un ecosistema de capital que se impulsa por el tráfico de usuarios. El artículo analiza casos donde coexisten beneficios y riesgos y explica cómo operan las instituciones intermediarias detrás de escena. El texto destaca que, a medida que disminuye la influencia del capital de riesgo y la dinámica del mercado se centra cada vez más en el alcance, la ronda KOL se ha convertido tanto en un estrecho punto de acceso para inversores individuales al mercado primario como en una oportunidad de inversión de alto riesgo con potenciales recompensas y riesgos significativos.

Hasta hace poco, las estrategias del mercado primario eran directas: los VCs financiaban, los KOLs difundían el mensaje y los inversores minoristas aportaban liquidez.

Pero esa fórmula está cambiando radicalmente.

El respaldo de los VCs ya no es garantía de éxito. Los equipos de los proyectos están redefiniendo el concepto de “influencia”. Los KOLs han pasado de ser simples generadores de tráfico a convertirse en figuras clave capaces de determinar el rumbo de un proyecto.

La ronda KOL ha surgido como un nuevo modelo de distribución de tokens tras la retirada de los VCs y la ausencia de los minoristas, bajo el principio de la “supremacía de la influencia”. Según los datos de XHunt, en la última semana “KOL” apareció en 3 860 tuits relacionados con el mundo cripto, superando a “VC” con 3 078—una batalla intensa pero silenciosa por el control de la influencia.

Este artículo deja la teoría a un lado y se adentra en los casos reales de las rondas KOL: sus orígenes, quién gana, quién pierde, quién obtiene beneficios y quién pasa noches sin dormir.

¿Cómo se convirtieron las rondas KOL en protagonistas?

Volvamos a finales de 2022.

Se produjo el invierno de los VCs en cripto. Las valoraciones del mercado primario se dispararon, las salidas se demoraron y el mercado secundario no absorbía el flujo. Las grandes firmas se mantuvieron al margen y las startups tuvieron dificultades para conseguir capital.

Sin embargo, los traders minoristas volvieron en silencio. Blast, ZKsync, Friend.tech—cada repunte de liquidez marcó su regreso.

Lo que más influyó en estos inversores no fue la investigación institucional, sino los KOLs que, aunque “parecían expertos”, realmente “vendían la narrativa”.

Los equipos de los proyectos lo entendieron: los VCs no siempre logran la adopción masiva, pero los KOLs sí. En vez de gastar en publicidad, resulta más inteligente poner tokens con descuento en manos de KOLs y dejarles marcar el ritmo en Twitter.

Así nació una nueva estrategia:

  • Los equipos otorgan asignaciones a los KOLs, a veces a precios inferiores a los de los VCs;
  • Los KOLs generan expectación antes del TGE, desatando el FOMO;
  • Al desbloquear, el tráfico explota y los KOLs liquidan y salen.

Así se popularizaron las rondas KOL—una “colocación privada con entregables”. Entrada barata, desbloqueo rápido y, en ocasiones, incluso garantías mínimas.

Los equipos hacen cuentas: reparten tokens entre las voces más influyentes y, tras el lanzamiento, movilizan compradores y hacen subir el precio.

Los KOLs perciben la ventaja: tokens baratos, tráfico asegurado, desbloqueo parcial y venta rápida—parece una jugada infalible.

¿Pero lo es realmente?

La realidad de las rondas KOL: algunos ganan, otros se arruinan

Los dos extremos de los retornos en las rondas KOL

Los resultados de las rondas KOL varían enormemente según el proyecto y el contexto de mercado.

En ciclos alcistas, las rondas KOL suelen ser un “win-win-win”: los proyectos reciben financiación, los KOLs compran pronto y barato, y los minoristas aprovechan la tendencia. En ciclos bajistas, el modelo se invierte.

Con menos liquidez, las caídas de precio en el lanzamiento se vuelven habituales. Los KOLs, con sus tokens bloqueados, no pueden vender a tiempo y sufren grandes pérdidas. El KOL @ realChainDoctor admitió haber participado en más de diez rondas KOL el año pasado sin ningún retorno—algunos proyectos ni siquiera emitieron tokens. La influencer @ kiki520_eth advierte sobre riesgos sistémicos en las rondas KOL: los tokens pueden no emitirse nunca o las reglas pueden cambiar después de que suba el precio.

El KOL de referencia @ jason_chen998 compartió que sus mejores resultados vinieron de Aster y Mira, entrando en valoraciones bajas, con equipos fiables y sincronizando el TGE con el ciclo alcista. Señaló que los beneficios en rondas KOL dependen de la posición en el mercado bajista y del círculo de contactos. Pero también admitió que la mayoría de rondas KOL son apuestas de alto riesgo: la suerte trae ganancias, pero si falla, se acaba trabajando gratis para el proyecto—con presión para producir, penalizaciones, bloqueos sin desbloqueo y malas relaciones finales.

El análisis de casos recientes muestra que algunos proyectos sí ofrecieron retornos excepcionales, como:

  • Aster: Cuando el token llegó a 1,79 $, los participantes en la ronda KOL lograron hasta 70× de ganancias no realizadas. Incluso considerando solo el 30 % desbloqueado en el lanzamiento, equivale a 21× de beneficio—50 000 $ se transformaron en 1,05 millones.

  • Holoworld AI: Lookonchain rastreó la dirección 0x3723, probablemente de un inversor KOL, que recibió unos 10,24 millones de HOLO en septiembre a 0,088 $ por unidad. La mayoría se vendieron cerca de 0,60 $, obteniendo más de 4,71 millones—un rendimiento superior al 444 % en una sola ronda y más de 4 millones de beneficio.
  • WalletConnect: Tras el desbloqueo, los inversores de la ICO y la ronda KOL lograron apenas 1,5× de retorno.

Pero muchos proyectos de rondas KOL se han desplomado tras el lanzamiento o han sufrido problemas graves.

Por ejemplo: SatoshiVM a principios de 2024. El token $SAVM superó los 11 $ gracias a la promoción de los KOLs, pero pronto se difundieron informes de KOLs vendiendo en máximos, lo que generó una crisis de confianza y enfrió el proyecto. KOLs y minoristas que mantuvieron sus posiciones probablemente se quedaron fuera; $SAVM se negocia ahora en torno a 0,075 $.

Otro caso es ZKasino—tras la implicación de KOLs en financiación y promoción, el equipo cambió las reglas unilateralmente tras el bloqueo y se llevó los activos de los usuarios. Los KOLs asociados fueron señalados como cómplices, sufriendo daños económicos y de reputación.

En otro caso reciente, Eclipse, las rondas KOL alcanzaron valoraciones de 600 millones y la Serie A de 1 000 millones, pero la capitalización de mercado real en el lanzamiento fue de solo 380 millones—muy lejos de los 600 millones rumoreados. El KOL investigador @ _FORAB destacó que las asignaciones KOL de Eclipse se repartieron también entre medios y comunidad, y el token nunca salió en Binance Futures.

Sobre este punto, el KOL @ yuyue_chris publicó que el verdadero problema de las rondas KOL no es perder dinero, sino los equipos y agentes que usan la “promoción” como excusa para repartir el riesgo y obligan a los KOLs a recuperar el principal a través de sus seguidores. Ese modelo de “arrastrar a tus amigos al precipicio” es lo más irresponsable.

El triángulo de poder: proyectos, KOLs y traders minoristas

La ronda KOL revela la nueva dinámica de poder en el mercado primario.

Antaño, los equipos dependían de capital VC y los VCs seleccionaban proyectos a través de su influencia. Ahora, los equipos prefieren a los KOLs por ser más baratos, ágiles y efectivos para generar expectación.

Los VCs se sienten desplazados—tras invertir millones, los equipos permiten la entrada de promotores en Twitter con tokens descontados y, a veces, más influencia que los propios VCs. Algunos VCs han empezado a retirarse.

Los traders minoristas están frustrados—compran tokens que los KOLs venden tras el desbloqueo, ven el hype pero acaban siendo los perjudicados.

Los equipos tampoco siempre se benefician: la expectación generada por los KOLs suele durar poco y la liquidez del día de lanzamiento rara vez garantiza la sostenibilidad a largo plazo.

Esto crea un triángulo tenso:

  • Los KOLs se preguntan cómo proteger inversión y reputación al salir;
  • Los equipos cuestionan si las asignaciones proporcionarán el hype y la subida de precio;
  • Los minoristas dudan si la operación es una oportunidad real o una trampa.

Estos intereses son contrapuestos. Si el proyecto no es lo suficientemente sólido como para equilibrar el triángulo, el exceso de presión de cualquiera de los lados puede romper la estructura.

El “intermediario” invisible: la agencia

En las rondas KOL, los equipos rara vez tratan directamente con los KOLs; las agencias especializadas gestionan la asignación y administración.

Las agencias orquestan los recursos. Definen los términos de la ronda KOL (precio, asignaciones, calendario de desbloqueos), seleccionan y reclutan KOLs, supervisan los entregables y garantizan la ejecución. Las agencias fiables pueden incluir garantías mínimas de retorno, recompensas promocionales o mecanismos de reembolso para que los KOLs gestionen el riesgo.

Como intermediarias, controlan tanto el tráfico como los recursos. Para que un KOL se incorpore a una ronda, lo primero es encontrar la agencia adecuada, no dirigirse directamente al proyecto.

Algunas agencias destacadas son:

  • LFG Labs (@ dubailfg): fundada por @ snow949494 (XHunt China #134), con foco en China, Japón, Corea y Oriente Medio, trabaja con proyectos destacados y gestiona recursos KOL, distribución de contenido y recaudación en rondas KOL.
  • JE Labs (@ JELabs2024): fundada por @ 0xEvieYang (XHunt China #244), lanzada en 2024, construye marca y comunidades para proyectos emergentes y conecta audiencias chinas.
  • BlockFocus (@ BlockFocus11): con el fundador “Ergou” @ CryptoErgou (XHunt China #469), una de las primeras agencias chinas, pone el foco en la creación de valor y la gestión a medio y largo plazo.
  • Shard (@ ShardDXB): fundada por @ ciaobelindazhou (XHunt China #784), firma de marketing nacida de un fondo de inversión cripto, especializada en narrativa estratégica y en el crecimiento global de proyectos Web3, abarcando mercados clave.
  • XDO: dirigida por @ mscryptojiayi (XHunt China #213), inversora sénior con experiencia en grandes exchanges, selecciona proyectos de calidad y gestiona todo el proceso desde el diseño de mecanismos hasta la ejecución de mercado.
  • Mango Labs (@ MangoLabs_): fundada por @ dov_wo (XHunt China #112), especializada en campañas para el mercado chino y ubicaciones de KOL, ofrece servicios integrales de relato, marketing y comunidad.
  • Cipher Dance (@ Cipher_Dance): fundada por @ Jeffmindfulness (XHunt China #2178), experta en estrategia de contenido pre-TGE y amplificación creativa de narrativa, con campañas KOL multilingües.
  • 4XLabs: “asesor estratégico + matriz KOL”, ayuda a proyectos internacionales a crecer de cero a uno en China. El equipo incluye a @ jason_chen998 (#34), @ Bitwux (#24), @ Phyrex_Ni (#8), @ KuiGas (#31).

¿Cómo captar la atención de proyectos o agencias?

Los equipos y las agencias asignan cupos a los KOLs según métricas de influencia (seguidores, tasas de interacción, etc.), con expectativas claras sobre contenido y calendario de desbloqueos.

Para conseguir una ronda KOL, céntrate en crear “contenido + datos” y una marca personal creíble:

  • Publica contenido de alto valor de forma constante: análisis de mercado, insights on-chain, reseñas de proyectos.
  • Participa activamente en Twitter: interactúa con proyectos y otros KOLs, únete a AMAs, retransmisiones y debates para aumentar tu visibilidad en el sector.
  • Utiliza herramientas analíticas para destacar: aprovecha plataformas como @ xhunt_ai para seguir tu ranking de influencia, tu modelo de capacidades y ajustar tu estrategia. El “Soul Index” de XHunt es un indicador clave para equipos y agencias al evaluar KOLs.
  • Conecta en distintos canales: asiste a eventos presenciales o hackatones para relacionarte con equipos de proyectos.

¿Cómo seleccionan los KOLs los proyectos?

Las rondas KOL no son altruistas—cada participante debe como mínimo cubrir costes. Elegir mal el proyecto implica pérdidas económicas, daño reputacional y perjudicar a los usuarios. Antes de participar, hay que realizar una due diligence como en una colocación privada, considerando:

  • Valoración y FDV: ¿la valoración global del proyecto es razonable? ¿La ronda KOL ofrece realmente un descuento?
  • Estructura de desbloqueos: ¿los ratios de desbloqueo en TGE y los calendarios de vesting son saludables? ¿Existe riesgo de dumping masivo?
  • Respaldo de capital: ¿participan VCs destacados que aporten credibilidad?
  • Participantes: ¿qué KOLs relevantes están dentro? ¿Participan instituciones y particulares?
  • Historial de la agencia: ¿es profesional y tiene una trayectoria sólida con proyectos de calidad?
  • Reputación del equipo: ¿el equipo fundador tiene experiencia y prestigio en el sector? ¿Existen controversias?
  • Términos y condiciones: ¿el contenido promocional requiere preaprobación? ¿Hay garantías mínimas o cláusulas de reembolso?

También utiliza herramientas como XHunt para analizar la fiabilidad del proyecto, la financiación, datos del equipo, seguidores KOL en distintos idiomas, sentimiento de la comunidad y rankings de influencia.

Conclusión: rondas KOL—una puerta estrecha para los inversores comunes en el mercado primario

En perspectiva, la ronda KOL es una herramienta de financiación nacida de la evolución cripto centrada en la comunidad, la narrativa y el tráfico.

Reduce la barrera de entrada, agiliza la distribución y ha permitido que proyectos emergentes despeguen sin respaldo VC.

Aunque las rondas KOL a veces carecen de estándares y responsabilidad claros, son una de las pocas vías por las que los minoristas pueden “entrar en el mercado primario”. Frente a las colocaciones privadas tradicionales, dominadas por VCs y con información restringida, las rondas KOL ofrecen mayor liquidez y apertura. Cualquier persona que produzca contenido de forma constante y construya influencia puede conseguir una asignación y participar realmente en la formación de precios del mercado primario.

No es un sistema perfecto, pero es la “solución casera” del capital cripto. Mientras las reglas y los mecanismos de confianza siguen evolucionando, las rondas KOL se mantienen como una innovación relevante en el mercado.

Porque en esta era, la influencia es capital.

Sobre XHunt

@ xhunt_ai es una plataforma Web3 KOLFi basada en IA que ofrece métricas KOL transparentes, análisis de proyectos en tiempo real y conecta proyectos con KOLs de confianza.

Aviso:

  1. Este artículo ha sido reproducido de [@ BiteyeCN]. Los derechos de autor pertenecen al autor original [Biteye Core Contributor Viee]. Para cualquier objeción sobre la reproducción, contacta con el equipo de Gate Learn para su resolución inmediata.
  2. Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas son únicamente del autor y no constituyen asesoramiento de inversión.
  3. Las versiones en otros idiomas han sido traducidas por Gate Learn; salvo que se mencione a Gate, no se permite copiar, distribuir ni plagiar los artículos traducidos.

Compartir

Calendario cripto
AMA en X
Sushi llevará a cabo un AMA en X con Hemi Network el 13 de marzo a las 18:00 UTC para discutir su última integración.
SUSHI
-4.7%
2025-11-12
Sub0 // SYMBIOSIS en Buenos Aires
Polkadot ha anunciado sub0 // SYMBIOSIS, su nueva conferencia insignia, que se llevará a cabo en Buenos Aires del 14 al 16 de noviembre. El evento se describe como hiperinmersivo, con el objetivo de reunir a constructores y al ecosistema en general bajo un mismo techo.
DOT
-3.94%
2025-11-15
DeFi Day Del Sur en Buenos Aires
Aave informa que la cuarta edición de DeFi Day del Sur se llevará a cabo en Buenos Aires el 19 de noviembre.
AAVE
-1.32%
2025-11-18
DevConnect en Buenos Aires
COTI participará en DevConnect en Buenos Aires del 17 al 22 de noviembre.
COTI
-5.31%
2025-11-21
Desbloqueo de Tokens
Hyperliquid desbloqueará 9,920,000 HYPE tokens el 29 de noviembre, constituyendo aproximadamente el 2.97% de la oferta actualmente en circulación.
HYPE
14.47%
2025-11-28
sign up guide logosign up guide logo
sign up guide content imgsign up guide content img
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!
Crea tu cuenta

Artículos relacionados

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?
Principiante

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?

Tronscan es un explorador de blockchain que va más allá de los conceptos básicos, ofreciendo gestión de carteras, seguimiento de tokens, información sobre contratos inteligentes y participación en gobernanza. Para 2025, ha evolucionado con funciones de seguridad mejoradas, análisis ampliado, integración entre cadenas y una mejor experiencia móvil. La plataforma ahora incluye autenticación biométrica avanzada, monitoreo de transacciones en tiempo real y un completo panel de DeFi. Los desarrolladores se benefician del análisis de contratos inteligentes potenciado por IA y entornos de prueba mejorados, mientras que los usuarios disfrutan de una vista unificada de cartera multi-cadena y navegación basada en gestos en dispositivos móviles.
11/22/2023, 6:27:42 PM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT
Intermedio

¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT

HyperGPT (HGPT) es un mercado de inteligencia artificial basado en blockchain que permite un acceso fluido a herramientas de IA, servicios y dApps a través de un ecosistema fácil de usar.
3/6/2025, 5:22:57 AM
¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?
Intermedio

¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?

La Billetera HOT en Telegram es una billetera completamente en cadena y no custodial. Es una billetera de Telegram de próxima generación que permite a los usuarios crear cuentas, intercambiar criptomonedas y ganar tokens $HOT.
11/29/2024, 6:45:47 AM
Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain
Principiante

Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain

¿Qué es blockchain, su utilidad, el significado detrás de las capas y acumulaciones, las comparaciones de blockchain y cómo se están construyendo los diferentes ecosistemas criptográficos?
11/21/2022, 9:54:32 AM
¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)
Intermedio

¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)

Solscan es un explorador mejorado de la blockchain de Solana que ofrece a los usuarios una plataforma basada en la web para explorar y analizar transacciones, direcciones de billetera, contratos, NFTs y proyectos DeFi en la blockchain de Solana. Tras su adquisición por Etherscan en 2025, la plataforma ahora cuenta con un panel de análisis rediseñado, herramientas de desarrollo ampliadas, características de seguridad avanzadas, seguimiento integral de protocolos DeFi en 78 protocolos y sofisticadas integraciones de mercado NFT con herramientas de análisis de rareza.
3/8/2024, 2:36:44 PM