
La Capa de Internet constituye un pilar esencial dentro de la pila de protocolos TCP/IP, encargándose de transportar paquetes de datos entre redes para facilitar la comunicación punto a punto a través de diferentes redes físicas. Esta capa actúa como nexo entre la Capa de Acceso a Red, situada por debajo, y la Capa de Transporte, situada por encima. Su función principal es el direccionamiento lógico, el enrutamiento y el reenvío de paquetes mediante el Protocolo de Internet (IP). En el ámbito blockchain, la Capa de Internet proporciona la infraestructura necesaria para la comunicación entre nodos, asegurando que los nodos distribuidos en una red blockchain puedan intercambiar información sobre transacciones y bloques de forma fluida, sin importar su entorno de red.
La Capa de Internet surgió en los años setenta durante el desarrollo del protocolo TCP/IP, financiado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA). Su objetivo era ofrecer una solución capaz de conectar sistemas de red heterogéneos y permitir el tránsito de datos entre redes de naturaleza diversa.
Esta capa evolucionó desde el Protocolo de Internet versión 4 (IPv4) hasta el Protocolo de Internet versión 6 (IPv6). IPv4, estandarizado en 1981, dispone de un espacio de direcciones de 32 bits, mientras que IPv6, estandarizado en 1998, utiliza direcciones de 128 bits para solucionar el agotamiento de direcciones IPv4 y añadir nuevas funcionalidades.
Antes de la irrupción de la tecnología blockchain, la Capa de Internet ya era la base de las comunicaciones globales en internet. Cuando comenzaron a desplegarse las redes blockchain, adoptaron naturalmente la infraestructura de internet existente, lo que permitió que la comunicación entre pares en blockchain pudiera atravesar sin obstáculos las fronteras de las redes globales.
El funcionamiento de la Capa de Internet se estructura en torno al protocolo IP e incluye los siguientes aspectos:
En redes blockchain, los nodos se descubren y establecen conexiones entre sí a través de la Capa de Internet. Por ejemplo, en la red Bitcoin, los nodos se comunican usando la pila de protocolos TCP/IP, y es la Capa de Internet la encargada de garantizar que los paquetes lleguen correctamente a los nodos de destino, independientemente del entorno de red.
Diversos riesgos y desafíos afectan a la Capa de Internet al dar soporte a las comunicaciones en blockchain:
Para afrontar estos retos, los desarrolladores blockchain están aplicando distintas soluciones, como la integración de enrutamiento onion (como Tor), la optimización de los incentivos para nodos y la mejora de los protocolos de comunicación entre pares.
La Capa de Internet es una infraestructura clave que posibilita el funcionamiento descentralizado de las redes blockchain y permite que los nodos distribuidos a escala global se descubran e intercambien datos. A medida que la tecnología blockchain evoluciona, resulta cada vez más relevante comprender las dependencias y limitaciones de la Capa de Internet. Esto impulsa la búsqueda de alternativas de comunicación en red más seguras y privadas para la próxima generación de aplicaciones distribuidas.
Compartir


