El crudo está bajo asedio. El WTI de diciembre cayó un 0,55% hoy, pero la verdadera historia no es el gráfico diario, sino los vientos en contra estructurales que se están formando debajo.
La señal de Arabia Saudita
Arabia Saudita Aramco acaba de reducir los precios del crudo Arab Light en 1,20 dólares por barril para alcanzar un mínimo de 11 meses para la entrega en Asia en diciembre. Traducción: el reino está señalando que la demanda global se está debilitando. Cuando el productor insignia de la OPEP comienza a recortar precios, los refineros interpretan que “se están acumulando inventarios”. Este movimiento aplastó el sentimiento más que la propia reducción de precios.
Demanda vs. Oferta: La brecha que se amplía
Aquí está el quid: la AIE advirtió en octubre que en 2026 podría haber un superávit mundial de petróleo de 4,0 millones de bpd. La OPEP+ intentó actuar rápidamente: anunció un aumento de producción de 137,000 bpd para diciembre, pero luego frenó inmediatamente. ¿Por qué? Porque todavía tienen 1,2 millones de bpd de recortes que deben deshacer desde principios de 2024, y el mercado ya está gritando exceso de oferta.
La producción de la OPEP en octubre subió 50,000 bpd hasta 29,07 millones de bpd (el nivel más alto desde la primavera de 2022), pero los precios aún no logran repuntar.
La carta geopolítica
Ucrania ha estado en una racha. En solo tres meses, han atacado más de 28 refinerías rusas, reduciendo la capacidad de refinamiento de Moscú entre un 13 y un 20% y cortando las exportaciones de combustible por mar a solo 1,88 millones de bpd, el nivel más bajo en 3,25 años. Las nuevas sanciones de EE. UU./UE se suman a esto. Esta interrupción en el suministro es literalmente lo único que impide que el petróleo colapse aún más.
Pero aquí está el giro de la trama
Los inventarios en EE. UU. están en realidad ajustados. Las existencias de crudo están un 5,3% por debajo del promedio estacional de 5 años. La gasolina alcanzó un mínimo de 11 años, y el spread del crudo se recuperó a niveles máximos en 1,5 años: los refineros tienen hambre. Sin embargo, los temores de demanda siguen ahogando estas señales alcistas.
La conclusión
El petróleo está atrapado entre fuerzas opuestas: exceso estructural de oferta por delante + escasez inmediata de suministro debido a las sanciones a Rusia + debilitamiento de la demanda asiática. Hasta que la OPEP+ se comprometa más firmemente con la disciplina de producción, se espera más presión a la baja. La caída de dos semanas podría ser solo la primera ronda.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Por qué el petróleo acaba de alcanzar un mínimo de 2 semanas: choque de oferta en Arabia Saudita vs. colapso de la demanda
El crudo está bajo asedio. El WTI de diciembre cayó un 0,55% hoy, pero la verdadera historia no es el gráfico diario, sino los vientos en contra estructurales que se están formando debajo.
La señal de Arabia Saudita
Arabia Saudita Aramco acaba de reducir los precios del crudo Arab Light en 1,20 dólares por barril para alcanzar un mínimo de 11 meses para la entrega en Asia en diciembre. Traducción: el reino está señalando que la demanda global se está debilitando. Cuando el productor insignia de la OPEP comienza a recortar precios, los refineros interpretan que “se están acumulando inventarios”. Este movimiento aplastó el sentimiento más que la propia reducción de precios.
Demanda vs. Oferta: La brecha que se amplía
Aquí está el quid: la AIE advirtió en octubre que en 2026 podría haber un superávit mundial de petróleo de 4,0 millones de bpd. La OPEP+ intentó actuar rápidamente: anunció un aumento de producción de 137,000 bpd para diciembre, pero luego frenó inmediatamente. ¿Por qué? Porque todavía tienen 1,2 millones de bpd de recortes que deben deshacer desde principios de 2024, y el mercado ya está gritando exceso de oferta.
La producción de la OPEP en octubre subió 50,000 bpd hasta 29,07 millones de bpd (el nivel más alto desde la primavera de 2022), pero los precios aún no logran repuntar.
La carta geopolítica
Ucrania ha estado en una racha. En solo tres meses, han atacado más de 28 refinerías rusas, reduciendo la capacidad de refinamiento de Moscú entre un 13 y un 20% y cortando las exportaciones de combustible por mar a solo 1,88 millones de bpd, el nivel más bajo en 3,25 años. Las nuevas sanciones de EE. UU./UE se suman a esto. Esta interrupción en el suministro es literalmente lo único que impide que el petróleo colapse aún más.
Pero aquí está el giro de la trama
Los inventarios en EE. UU. están en realidad ajustados. Las existencias de crudo están un 5,3% por debajo del promedio estacional de 5 años. La gasolina alcanzó un mínimo de 11 años, y el spread del crudo se recuperó a niveles máximos en 1,5 años: los refineros tienen hambre. Sin embargo, los temores de demanda siguen ahogando estas señales alcistas.
La conclusión
El petróleo está atrapado entre fuerzas opuestas: exceso estructural de oferta por delante + escasez inmediata de suministro debido a las sanciones a Rusia + debilitamiento de la demanda asiática. Hasta que la OPEP+ se comprometa más firmemente con la disciplina de producción, se espera más presión a la baja. La caída de dos semanas podría ser solo la primera ronda.