Escenas salvajes se desarrollaron en la cumbre climática COP30 hoy. Manifestantes indígenas rompieron las barreras de seguridad y entraron en el recinto principal. La situación se intensificó rápidamente—los guardias de seguridad intentaron controlar la situación mientras las tensiones aumentaban en la entrada.
El enfrentamiento resalta la creciente frustración de las comunidades indígenas que sienten que son marginadas en las negociaciones climáticas. Estas cumbres influyen en políticas que afectan directamente sus tierras, pero sus voces a menudo se ven ahogadas por intereses corporativos y agendas gubernamentales.
Se suponía que la COP30 sería sobre unidad y acción contra el cambio climático. En cambio, estamos viendo a personas reales exigiendo su lugar en la mesa—literalmente forzando su entrada porque no se les abrió la puerta.
Ya sea que veas esto como una interrupción o como activismo necesario, una cosa está clara: el statu quo no funciona para todos. La comunidad de criptomonedas y Web3 ha estado hablando mucho sobre descentralización y devolver el poder a las comunidades. Quizás la gobernanza climática tradicional podría aprender algo de esa filosofía.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeCrier
· 11-12 07:18
¡Conquistemos! ¡Todos somos nativos!
Ver originalesResponder0
MidnightTrader
· 11-12 06:05
¿En qué época estamos? ¿Todavía juegan a esta trampa?
Ver originalesResponder0
ILCollector
· 11-12 06:03
Esta situación se ha complicado mucho, realmente impresionante
Ver originalesResponder0
GateUser-5854de8b
· 11-12 06:02
Coincide con la filosofía de descentralización de la cadena de bloques
Ver originalesResponder0
CryptoWageSlave
· 11-12 05:53
Estoy en quiebra, ¿y el gobierno todavía actúa con arrogancia?
Escenas salvajes se desarrollaron en la cumbre climática COP30 hoy. Manifestantes indígenas rompieron las barreras de seguridad y entraron en el recinto principal. La situación se intensificó rápidamente—los guardias de seguridad intentaron controlar la situación mientras las tensiones aumentaban en la entrada.
El enfrentamiento resalta la creciente frustración de las comunidades indígenas que sienten que son marginadas en las negociaciones climáticas. Estas cumbres influyen en políticas que afectan directamente sus tierras, pero sus voces a menudo se ven ahogadas por intereses corporativos y agendas gubernamentales.
Se suponía que la COP30 sería sobre unidad y acción contra el cambio climático. En cambio, estamos viendo a personas reales exigiendo su lugar en la mesa—literalmente forzando su entrada porque no se les abrió la puerta.
Ya sea que veas esto como una interrupción o como activismo necesario, una cosa está clara: el statu quo no funciona para todos. La comunidad de criptomonedas y Web3 ha estado hablando mucho sobre descentralización y devolver el poder a las comunidades. Quizás la gobernanza climática tradicional podría aprender algo de esa filosofía.