El tribunal de Canadá detiene una investigación de supervisión de valores de tipo "pesca" ¿Dónde están los límites entre la privacidad y el cumplimiento?
【CriptoMundo】La Corte de Apelaciones de Canadá recientemente emitió una decisión bastante interesante: la Comisión de Valores de Ontario (OSC) fue directamente rechazada por la corte en su solicitud de documentos durante una investigación a una plataforma líder.
La situación es así: en ese momento, la OSC solicitó a la plataforma que entregara todos los registros de comunicaciones internas relacionadas con Canadá en los últimos dos años y medio, incluyendo intercambios entre partes relacionadas. La corte, tras revisar la petición, afirmó que la solicitud era “de un alcance sorprendentemente amplio” y violaba la Sección 8 de la Carta de Derechos y Libertades de Canadá, que protege contra registros e inspecciones irrazonables.
La lógica de la corte es clara: los actores del mercado de capitales deben someterse a regulación, y las expectativas de privacidad son menores que las de las personas comunes, pero eso no significa que las autoridades puedan exigir información sin límites. La investigación puede iniciarse sin indicios de ilegalidad, pero el alcance de los documentos solicitados debe tener una relación razonable con el propósito de la investigación; no se puede hacer una “barrida” indiscriminada.
Lo que también llama la atención es la postura de la corte respecto a herramientas de comunicación encriptadas como Signal. La OSC insinuó que la plataforma, al usar software que elimina automáticamente mensajes, buscaba evadir la regulación, pero la corte dejó claro: usar herramientas de cifrado no implica tener algo que esconder, y no se puede presumir que haya algo irregular solo por preocuparse por la privacidad. Esto envía una señal importante a toda la industria: la conformidad y la protección de la privacidad pueden coexistir.
Esta decisión en realidad delimita el poder de regulación y advierte a las empresas enfrentadas a investigaciones transfronterizas: si las solicitudes son excesivamente amplias, tienes el derecho de decir que no.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ShamedApeSeller
· hace14h
La regulación finalmente ha sido regulada
Ver originalesResponder0
PseudoIntellectual
· hace14h
La regulación no debe ser demasiado descontrolada.
Ver originalesResponder0
SolidityJester
· hace14h
La Comisión de Regulación de Valores es demasiado perra.
Ver originalesResponder0
TokenomicsDetective
· hace14h
Todos entendemos cómo funciona la regulación.
Ver originalesResponder0
0xInsomnia
· hace14h
La regulación trata a la gente como tontos.
Ver originalesResponder0
ImpermanentLossEnjoyer
· hace14h
Otra vez los minoristas llevan la culpa
Ver originalesResponder0
RektDetective
· hace14h
La regulación es la regulación, pero hay que razonar.
El tribunal de Canadá detiene una investigación de supervisión de valores de tipo "pesca" ¿Dónde están los límites entre la privacidad y el cumplimiento?
【CriptoMundo】La Corte de Apelaciones de Canadá recientemente emitió una decisión bastante interesante: la Comisión de Valores de Ontario (OSC) fue directamente rechazada por la corte en su solicitud de documentos durante una investigación a una plataforma líder.
La situación es así: en ese momento, la OSC solicitó a la plataforma que entregara todos los registros de comunicaciones internas relacionadas con Canadá en los últimos dos años y medio, incluyendo intercambios entre partes relacionadas. La corte, tras revisar la petición, afirmó que la solicitud era “de un alcance sorprendentemente amplio” y violaba la Sección 8 de la Carta de Derechos y Libertades de Canadá, que protege contra registros e inspecciones irrazonables.
La lógica de la corte es clara: los actores del mercado de capitales deben someterse a regulación, y las expectativas de privacidad son menores que las de las personas comunes, pero eso no significa que las autoridades puedan exigir información sin límites. La investigación puede iniciarse sin indicios de ilegalidad, pero el alcance de los documentos solicitados debe tener una relación razonable con el propósito de la investigación; no se puede hacer una “barrida” indiscriminada.
Lo que también llama la atención es la postura de la corte respecto a herramientas de comunicación encriptadas como Signal. La OSC insinuó que la plataforma, al usar software que elimina automáticamente mensajes, buscaba evadir la regulación, pero la corte dejó claro: usar herramientas de cifrado no implica tener algo que esconder, y no se puede presumir que haya algo irregular solo por preocuparse por la privacidad. Esto envía una señal importante a toda la industria: la conformidad y la protección de la privacidad pueden coexistir.
Esta decisión en realidad delimita el poder de regulación y advierte a las empresas enfrentadas a investigaciones transfronterizas: si las solicitudes son excesivamente amplias, tienes el derecho de decir que no.