El presidente de Blackstone, Jon Gray, está liderando un ambicioso cambio: transformar a uno de los gestores de activos más elitistas de Wall Street en algo radicalmente diferente: un supermercado financiero accesible para inversores ordinarios. Durante décadas, instituciones como esta operaron tras cuerdas de terciopelo, sus sofisticados productos de inversión reservados exclusivamente para clientes ultra-ricos y jugadores institucionales. ¿Ahora? Están derribando esas barreras.
La visión de Gray se centra en democratizar el acceso—permitiendo que los ahorradores cotidianos accedan a activos alternativos que antes estaban fuera de su alcance. Piensa en fondos de bienes raíces, participaciones en capital privado, inversiones en infraestructura. Es un cambio sísmico en la filosofía. La firma está apostando esencialmente a que el capital de la calle principal, cuando se agrupa, rivaliza con el dinero institucional que siempre han perseguido.
¿Por qué importa esto más allá de las finanzas tradicionales? Porque refleja la misma ética que impulsa las criptomonedas y DeFi: desmantelar a los Guardianes, aplanar las jerarquías de acceso, permitiendo que las personas comunes participen en arenas que antes estaban dominadas por los insiders. Ya sea a través de la transformación digital de una institución heredada o de las vías sin permisos de la blockchain, el resultado final se ve sorprendentemente similar: poner herramientas financieras sofisticadas directamente en manos de las personas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DaisyUnicorn
· 11-15 19:24
Los expertos de Wall Street también han comenzado a jugar en el jardín del consenso, ¡miau~
Ver originalesResponder0
HashRateHermit
· 11-14 12:53
TradFi también se ha involucrado.
Ver originalesResponder0
MiningDisasterSurvivor
· 11-12 22:49
¿Otra vez haciendo promesas? Ya estoy harto de las mismas tácticas de las instituciones en 2018 para hacerle perder dinero a los inversores.
El presidente de Blackstone, Jon Gray, está liderando un ambicioso cambio: transformar a uno de los gestores de activos más elitistas de Wall Street en algo radicalmente diferente: un supermercado financiero accesible para inversores ordinarios. Durante décadas, instituciones como esta operaron tras cuerdas de terciopelo, sus sofisticados productos de inversión reservados exclusivamente para clientes ultra-ricos y jugadores institucionales. ¿Ahora? Están derribando esas barreras.
La visión de Gray se centra en democratizar el acceso—permitiendo que los ahorradores cotidianos accedan a activos alternativos que antes estaban fuera de su alcance. Piensa en fondos de bienes raíces, participaciones en capital privado, inversiones en infraestructura. Es un cambio sísmico en la filosofía. La firma está apostando esencialmente a que el capital de la calle principal, cuando se agrupa, rivaliza con el dinero institucional que siempre han perseguido.
¿Por qué importa esto más allá de las finanzas tradicionales? Porque refleja la misma ética que impulsa las criptomonedas y DeFi: desmantelar a los Guardianes, aplanar las jerarquías de acceso, permitiendo que las personas comunes participen en arenas que antes estaban dominadas por los insiders. Ya sea a través de la transformación digital de una institución heredada o de las vías sin permisos de la blockchain, el resultado final se ve sorprendentemente similar: poner herramientas financieras sofisticadas directamente en manos de las personas.