Acabo de tener un encuentro inspirador con el Diputado Giovanny Amílcar Zaldaña—una de las fuerzas impulsoras detrás de la innovadora Ley de Bitcoin y Activos Digitales de El Salvador.
Este tipo no es solo un político; ha sido fundamental en la creación del marco legislativo que convirtió a El Salvador en el primer país en adoptar BTC como moneda de curso legal. Conocerlo te da una verdadera sensación de cuán seria es la intención del gobierno de construir un ecosistema amigable con las criptomonedas.
¿Qué me impactó más? Su compromiso va más allá de los titulares. Está trabajando activamente en la infraestructura regulatoria necesaria para hacer que los activos digitales sean accesibles y seguros para los salvadoreños comunes. Las conversaciones sobre los bonos de Bitcoin, las operaciones de minería impulsadas por energía volcánica y la adopción más amplia de blockchain son parte de su visión política.
El experimento de El Salvador sigue siendo un estudio de caso para todo el mundo cripto—ya sea que seas optimista o escéptico. Tener legisladores como Zaldaña empujando hacia adelante significa que hay un apoyo institucional genuino, no solo tuits presidenciales.
Es raro ver este nivel de convicción política en el espacio de activos digitales. Vale la pena observar cómo evoluciona su marco.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SchrodingerProfit
· hace1h
El Salvador no está jugando con esto, desde el presidente hasta los diputados están trabajando en serio con Bitcoin... Siento que muchos países seguirán su ejemplo.
Ver originalesResponder0
AirdropJunkie
· 11-14 20:19
La minería de energía volcánica suena bastante sofisticada, pero ¿cómo se aplica realmente? Gritar lemas ruidosos no significa que se puedan obtener beneficios...
Ver originalesResponder0
On-ChainDiver
· 11-14 20:16
La minería de energía volcánica es realmente increíble, también han llegado los bonos de Bitcoin, El Salvador ha jugado una carta bastante dura.
Ver originalesResponder0
SudoRm-RfWallet/
· 11-14 20:14
¡Vaya, El Salvador realmente está trabajando en Bitcoin, no es solo un cuento!
Ver originalesResponder0
DegenDreamer
· 11-14 20:12
¡Vaya, El Salvador realmente está jugando en serio... no solo con la trampa de Twitter!
Acabo de tener un encuentro inspirador con el Diputado Giovanny Amílcar Zaldaña—una de las fuerzas impulsoras detrás de la innovadora Ley de Bitcoin y Activos Digitales de El Salvador.
Este tipo no es solo un político; ha sido fundamental en la creación del marco legislativo que convirtió a El Salvador en el primer país en adoptar BTC como moneda de curso legal. Conocerlo te da una verdadera sensación de cuán seria es la intención del gobierno de construir un ecosistema amigable con las criptomonedas.
¿Qué me impactó más? Su compromiso va más allá de los titulares. Está trabajando activamente en la infraestructura regulatoria necesaria para hacer que los activos digitales sean accesibles y seguros para los salvadoreños comunes. Las conversaciones sobre los bonos de Bitcoin, las operaciones de minería impulsadas por energía volcánica y la adopción más amplia de blockchain son parte de su visión política.
El experimento de El Salvador sigue siendo un estudio de caso para todo el mundo cripto—ya sea que seas optimista o escéptico. Tener legisladores como Zaldaña empujando hacia adelante significa que hay un apoyo institucional genuino, no solo tuits presidenciales.
Es raro ver este nivel de convicción política en el espacio de activos digitales. Vale la pena observar cómo evoluciona su marco.