Las empresas suizas acaban de cerrar un gran acuerdo con EE. UU.—estamos hablando de un compromiso de inversión de $200 mil millones que abarcará los próximos tres años. Esto surgió como parte de un acuerdo de negociación de aranceles que ambas partes aparentemente encontraron lo suficientemente atractivo como para firmar.
La escala aquí es nada de lo que reírse. Doscientos mil millones en 36 meses se traduce en un serio despliegue de capital, potencialmente cambiando la forma en que las corporaciones suizas asignan recursos entre los mercados europeos y americanos. Si esto fluye hacia la infraestructura tecnológica, las instalaciones de manufactura o los servicios financieros, está por verse, pero el volumen sugiere que el dinero institucional está haciendo movimientos calculados.
¿Qué es interesante desde la perspectiva de los mercados? Compromisos de capital a gran escala como este a menudo crean efectos en cadena en las clases de activos. Cuando los actores de las finanzas tradicionales recalibran su posicionamiento en esta magnitud, históricamente se correlaciona con picos de volatilidad en activos de riesgo, incluido el cripto. No digo que haya una causalidad directa, pero los cambios en la liquidez macro no ocurren de forma aislada.
El ángulo arancelario añade otra capa. Los ajustes de la política comercial han estado moviendo los mercados últimamente, y este acuerdo muestra cómo las corporaciones están dispuestas a poner grandes sumas de dinero sobre la mesa para navegar por los paisajes regulatorios. Para cualquiera que esté siguiendo el comportamiento institucional, este es el tipo de señal que merece atención.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MEVHunterZhang
· hace9h
2000 mil millones desplomar, ¿qué es lo que realmente están apostando las instituciones? Con el movimiento de la liquidez macroeconómica, el mundo Cripto probablemente volverá a ser recibido con fluctuación.
Ver originalesResponder0
MintMaster
· hace21h
200 mil millones de dólares en tres años... Los suizos están tomando esto en serio, claramente están jugando un gran juego.
Ver originalesResponder0
SigmaBrain
· hace21h
2000亿 desplomar, la Liquidez seguramente cambiará... el mundo Cripto debe mirar hacia esta dirección de las instituciones.
Ver originalesResponder0
LostBetweenChains
· hace21h
¿Dónde fluirá esta liquidez después de ser vendido a la baja doscientos mil millones? Hay que estar atentos.
Las empresas suizas acaban de cerrar un gran acuerdo con EE. UU.—estamos hablando de un compromiso de inversión de $200 mil millones que abarcará los próximos tres años. Esto surgió como parte de un acuerdo de negociación de aranceles que ambas partes aparentemente encontraron lo suficientemente atractivo como para firmar.
La escala aquí es nada de lo que reírse. Doscientos mil millones en 36 meses se traduce en un serio despliegue de capital, potencialmente cambiando la forma en que las corporaciones suizas asignan recursos entre los mercados europeos y americanos. Si esto fluye hacia la infraestructura tecnológica, las instalaciones de manufactura o los servicios financieros, está por verse, pero el volumen sugiere que el dinero institucional está haciendo movimientos calculados.
¿Qué es interesante desde la perspectiva de los mercados? Compromisos de capital a gran escala como este a menudo crean efectos en cadena en las clases de activos. Cuando los actores de las finanzas tradicionales recalibran su posicionamiento en esta magnitud, históricamente se correlaciona con picos de volatilidad en activos de riesgo, incluido el cripto. No digo que haya una causalidad directa, pero los cambios en la liquidez macro no ocurren de forma aislada.
El ángulo arancelario añade otra capa. Los ajustes de la política comercial han estado moviendo los mercados últimamente, y este acuerdo muestra cómo las corporaciones están dispuestas a poner grandes sumas de dinero sobre la mesa para navegar por los paisajes regulatorios. Para cualquiera que esté siguiendo el comportamiento institucional, este es el tipo de señal que merece atención.