Todo el mundo sigue asustándose por la desaparición del efectivo físico y la pérdida de privacidad que conlleva. Sin embargo, aquí está la cuestión: en realidad, se trata de cómo explicamos la tecnología. Si acertamos con el mensaje, de repente esas preocupaciones ya no parecen tan aterradoras. A veces, no es la tecnología en sí la que es el problema, sino lo mal que estamos contando la historia.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
CascadingDipBuyer
· hace20h
Tienes razón, es un problema de discurso. Un buen embalaje puede aliviar la mitad del pánico.
Ver originalesResponder0
ProtocolRebel
· 11-14 23:05
En pocas palabras, es solo un envoltorio de palabras dulces; por muy bonita que sea la historia, no cambiará la esencia de la vigilancia, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
GameFiCritic
· 11-14 23:02
En otras palabras, esto es un problema de asimetría de información: nuestra historia se cuenta muy mal. Pero... ¿se puede resolver el verdadero problema central con "contarlo de una manera más atractiva"? La pérdida de la privacidad es esencialmente un problema institucional, no de comunicación, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
metaverse_hermit
· 11-14 22:38
En pocas palabras, es engañar, empaquetar las malas noticias como si fueran buenas.
Todo el mundo sigue asustándose por la desaparición del efectivo físico y la pérdida de privacidad que conlleva. Sin embargo, aquí está la cuestión: en realidad, se trata de cómo explicamos la tecnología. Si acertamos con el mensaje, de repente esas preocupaciones ya no parecen tan aterradoras. A veces, no es la tecnología en sí la que es el problema, sino lo mal que estamos contando la historia.