¿Confundido por toda la charla de “capas” en cripto? Vamos a desglosarlo de manera simple.
Capa 0 (Capa de Hardware) - Piénsalo como la base. Son las computadoras (nodos) que ejecutan la red. Estas máquinas validan transacciones y mantienen todo seguro.
Capa 1 (La Cadena Principal) - Aquí es donde ocurre la magia. Las transacciones se registran en bloques que están vinculados cronológicamente, creando un registro inmutable. Bitcoin y Ethereum son blockchains de Capa 1. Son el núcleo, pero tienen límites de velocidad.
Capa 2 (Velocidad & Escala) - Aquí es donde las cosas se vuelven prácticas. Las soluciones de Capa 2 como Lightning Network (Bitcoin) y Polygon (Ethereum) se sitúan sobre la Capa 1 para procesar transacciones más rápido y más barato. Agrupan transacciones, reduciendo la congestión en la cadena principal.
Capa 3 (Apps & Consenso) - Esta capa maneja los mecanismos de consenso (Prueba de Trabajo o Prueba de Participación) que validan bloques, además de albergar dApps como protocolos DeFi y plataformas NFT. Es donde los usuarios realmente interactúan con la blockchain.
La conclusión: Piénsalo como infraestructura. Capa 0 = red eléctrica, Capa 1 = carreteras, Capa 2 = carriles exprés, Capa 3 = edificios y servicios encima. Cada capa tiene un trabajo, y trabajan juntas para hacer que las criptomonedas sean realmente utilizables a gran escala.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Desglosando las capas de la Cadena de bloques: una guía para principiantes sobre L0, L1, L2 y L3
¿Confundido por toda la charla de “capas” en cripto? Vamos a desglosarlo de manera simple.
Capa 0 (Capa de Hardware) - Piénsalo como la base. Son las computadoras (nodos) que ejecutan la red. Estas máquinas validan transacciones y mantienen todo seguro.
Capa 1 (La Cadena Principal) - Aquí es donde ocurre la magia. Las transacciones se registran en bloques que están vinculados cronológicamente, creando un registro inmutable. Bitcoin y Ethereum son blockchains de Capa 1. Son el núcleo, pero tienen límites de velocidad.
Capa 2 (Velocidad & Escala) - Aquí es donde las cosas se vuelven prácticas. Las soluciones de Capa 2 como Lightning Network (Bitcoin) y Polygon (Ethereum) se sitúan sobre la Capa 1 para procesar transacciones más rápido y más barato. Agrupan transacciones, reduciendo la congestión en la cadena principal.
Capa 3 (Apps & Consenso) - Esta capa maneja los mecanismos de consenso (Prueba de Trabajo o Prueba de Participación) que validan bloques, además de albergar dApps como protocolos DeFi y plataformas NFT. Es donde los usuarios realmente interactúan con la blockchain.
La conclusión: Piénsalo como infraestructura. Capa 0 = red eléctrica, Capa 1 = carreteras, Capa 2 = carriles exprés, Capa 3 = edificios y servicios encima. Cada capa tiene un trabajo, y trabajan juntas para hacer que las criptomonedas sean realmente utilizables a gran escala.