El Tether (USDT) ha ingresado oficialmente al mercado de pagos en América Central y del Sur a través de la inversión de Parfin… con el objetivo de expandir la aplicación institucional de USDT.
La empresa Tether está iniciando inversiones estratégicas para expandir el mercado de activos digitales en América Latina. El mayor emisor de monedas estables del mundo, Tether, ha invertido en la plataforma de activos digitales “Pafin”, con sede en Brasil y el Reino Unido, y planea consolidar así la base de desarrollo de USDT en el ámbito de pagos institucionales en América Latina.
Según Tether, esta inversión es parte de su estrategia a largo plazo, con el objetivo de hacer de USDT una “herramienta de pago institucional” para transacciones financieras de alto valor agregado como pagos transfronterizos, tokenización de activos físicos y préstamos en financiamiento comercial. Aunque no se ha divulgado la cantidad específica, esta acción puede verse como una continuación de su serie de inversiones tras la anterior en la plataforma de préstamos de Bitcoin, Lend.
Fundada en 2019, Parfin es una empresa que ofrece custodia de activos digitales, tokenización e infraestructura de comercio para instituciones. La compañía ha obtenido una licencia de proveedor de servicios de activos virtuales emitida oficialmente por el regulador financiero de Argentina y ha estado operando continuamente en Brasil desde 2020. A través de esta plataforma profundamente arraigada en América Latina, Tether planea infiltrar los casos de uso de pagos de USDT en las profundidades de la red financiera institucional de América Latina.
El CEO de Tether, Paolo Ardoino, declaró: “Estamos convencidos de que América Latina se convertirá en un importante centro de innovación en blockchain a nivel mundial, y esta inversión es un apoyo a largo plazo para el ecosistema digital de la región.”
Actualmente, USDT se ha convertido en la moneda estable más utilizada en el mundo gracias a su estabilidad de precios. Según datos de DeFiLlama, la capitalización total de USDT alcanza aproximadamente 183.7 mil millones de USD (alrededor de 183.73 billones de wones coreanos), dominando el mercado global de monedas estables (aproximadamente 303.2 mil millones de USD / 303.2 billones de wones coreanos).
Los expertos señalan que, a través de esta inversión, Tether podría transformarse de una simple empresa emisora en el “núcleo central” de la expansión de la infraestructura financiera de activos digitales en América Latina. En particular, si el procedimiento de liquidación de transacciones de USDT se implementa oficialmente, podría convertirse en un punto de inflexión clave para que las instituciones financieras tradicionales migren hacia el ecosistema blockchain.
TokenPost Ai
🔎 Interpretación del mercado
Tether, al aprovechar el mercado de América Latina de rápido crecimiento, está resolviendo el problema de la “credibilidad institucional” de las monedas estables. Esta medida se considera como una forma de desprenderse de la arquitectura de servicios de blockchain centrada en Estados Unidos, apuntando a una estrategia de integración de la economía real no basada en el dólar.
💡 Puntos estratégicos
Expandir la aplicación de USDT en áreas de pagos de alto valor como RWA y financiamiento del comercio.
Colaborar con empresas locales para acelerar el proceso de cumplimiento y la entrada de sistemas.
Con la ventaja de capital reforzada por inversiones continuas, avanzar en la estrategia de “hub latinoamericano”.
📘 Definición de términos
Tokenización de activos físicos: tecnología de tokens digitales que emite activos reales como bienes raíces, bonos, etc. en la blockchain.
Herramienta de pago institucional: método de pago de alta confianza adecuado para la liquidación de transacciones financieras de gran volumen entre empresas.
Proveedor de servicios de activos virtuales: instituciones que ofrecen servicios de custodia, intercambio y corretaje de activos virtuales, en algunos países se aplica un sistema de licencia de registro.
TP AI consideraciones
Este artículo utiliza el modelo de lenguaje TokenPost.ai para el procesamiento de resúmenes, lo que puede dar lugar a omisiones de contenido principal o discrepancias con los hechos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Tether (USDT) ha ingresado oficialmente al mercado de pagos en América Central y del Sur a través de la inversión de Parfin… con el objetivo de expandir la aplicación institucional de USDT.
La empresa Tether está iniciando inversiones estratégicas para expandir el mercado de activos digitales en América Latina. El mayor emisor de monedas estables del mundo, Tether, ha invertido en la plataforma de activos digitales “Pafin”, con sede en Brasil y el Reino Unido, y planea consolidar así la base de desarrollo de USDT en el ámbito de pagos institucionales en América Latina.
Según Tether, esta inversión es parte de su estrategia a largo plazo, con el objetivo de hacer de USDT una “herramienta de pago institucional” para transacciones financieras de alto valor agregado como pagos transfronterizos, tokenización de activos físicos y préstamos en financiamiento comercial. Aunque no se ha divulgado la cantidad específica, esta acción puede verse como una continuación de su serie de inversiones tras la anterior en la plataforma de préstamos de Bitcoin, Lend.
Fundada en 2019, Parfin es una empresa que ofrece custodia de activos digitales, tokenización e infraestructura de comercio para instituciones. La compañía ha obtenido una licencia de proveedor de servicios de activos virtuales emitida oficialmente por el regulador financiero de Argentina y ha estado operando continuamente en Brasil desde 2020. A través de esta plataforma profundamente arraigada en América Latina, Tether planea infiltrar los casos de uso de pagos de USDT en las profundidades de la red financiera institucional de América Latina.
El CEO de Tether, Paolo Ardoino, declaró: “Estamos convencidos de que América Latina se convertirá en un importante centro de innovación en blockchain a nivel mundial, y esta inversión es un apoyo a largo plazo para el ecosistema digital de la región.”
Actualmente, USDT se ha convertido en la moneda estable más utilizada en el mundo gracias a su estabilidad de precios. Según datos de DeFiLlama, la capitalización total de USDT alcanza aproximadamente 183.7 mil millones de USD (alrededor de 183.73 billones de wones coreanos), dominando el mercado global de monedas estables (aproximadamente 303.2 mil millones de USD / 303.2 billones de wones coreanos).
Los expertos señalan que, a través de esta inversión, Tether podría transformarse de una simple empresa emisora en el “núcleo central” de la expansión de la infraestructura financiera de activos digitales en América Latina. En particular, si el procedimiento de liquidación de transacciones de USDT se implementa oficialmente, podría convertirse en un punto de inflexión clave para que las instituciones financieras tradicionales migren hacia el ecosistema blockchain.
TokenPost Ai
🔎 Interpretación del mercado
Tether, al aprovechar el mercado de América Latina de rápido crecimiento, está resolviendo el problema de la “credibilidad institucional” de las monedas estables. Esta medida se considera como una forma de desprenderse de la arquitectura de servicios de blockchain centrada en Estados Unidos, apuntando a una estrategia de integración de la economía real no basada en el dólar.
💡 Puntos estratégicos
Expandir la aplicación de USDT en áreas de pagos de alto valor como RWA y financiamiento del comercio.
Colaborar con empresas locales para acelerar el proceso de cumplimiento y la entrada de sistemas.
Con la ventaja de capital reforzada por inversiones continuas, avanzar en la estrategia de “hub latinoamericano”.
📘 Definición de términos
Tokenización de activos físicos: tecnología de tokens digitales que emite activos reales como bienes raíces, bonos, etc. en la blockchain.
Herramienta de pago institucional: método de pago de alta confianza adecuado para la liquidación de transacciones financieras de gran volumen entre empresas.
Proveedor de servicios de activos virtuales: instituciones que ofrecen servicios de custodia, intercambio y corretaje de activos virtuales, en algunos países se aplica un sistema de licencia de registro.
TP AI consideraciones
Este artículo utiliza el modelo de lenguaje TokenPost.ai para el procesamiento de resúmenes, lo que puede dar lugar a omisiones de contenido principal o discrepancias con los hechos.