Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

ARK Invest: "Guía de moneda estable: ¿Qué es una moneda estable y cómo funcionan?"

Redactado por: ARK Invest, Raye Hadi

Compilación: Block unicorn

Introducción

Este artículo es el primero de una serie de cuatro, y tiene como objetivo explicar los complejos mecanismos en el ámbito de las stablecoins. El funcionamiento de las stablecoins es muy complicado, y actualmente no hay recursos educativos integrales que puedan reunir los diversos mecanismos, riesgos y compromisos de las stablecoins. Esta serie de artículos tiene como objetivo llenar este vacío. Esta guía se basa en documentos de emisores, paneles en cadena y explicaciones de los equipos de proyectos, y proporciona a los inversores un marco para evaluar las stablecoins.

Esta serie de artículos consta de cuatro partes. La primera parte presentará las stablecoins, incluyendo su diseño e historia. Las otras tres partes se centrarán en las tres principales categorías de stablecoins actuales:

La mayoría de las stablecoins respaldadas por monedas fiduciarias (parte dos)

Stablecoins colaterales de múltiples activos (Parte 3)

Modelo de dólar sintético (parte cuatro)

Estos artículos describen respectivamente la gestión de reservas de stablecoins, las oportunidades que brindan los mecanismos de ingresos e incentivos, la facilidad de adquisición de tokens y la integración nativa, así como la resiliencia de los tokens basada en la gobernanza y el cumplimiento. Cada artículo también explorará las relaciones de dependencia externas y los mecanismos de anclaje, factores que determinan si las stablecoins pueden mantener su valor durante períodos de presión en el mercado.

La segunda parte de esta serie introduce primero las stablecoins respaldadas principalmente por fiat, que son el diseño más común y directo en la actualidad. La tercera y cuarta parte evaluarán tipos más complejos de stablecoins, incluyendo stablecoins respaldadas por múltiples activos y el modelo de dólar sintético. Este análisis en profundidad proporciona a los inversores un marco integral que les ayuda a entender las suposiciones relevantes, las compensaciones y la exposición a riesgos de cada tipo de stablecoin.

Por favor, disfruta de la primera parte de esta serie.

Stablecoins: el momento ChatGPT de la industria cripto

La aparición de las stablecoins es un punto de inflexión en la historia del desarrollo de la industria de las criptomonedas. Hoy en día, los gobiernos, empresas y usuarios individuales de todo el mundo reconocen las ventajas de utilizar la tecnología blockchain para simplificar el sistema financiero global. La trayectoria del desarrollo de las criptomonedas demuestra que la blockchain puede servir como una alternativa viable al sistema financiero tradicional, logrando una transferencia de valor digital nativa, global y en tiempo real, todo ello a través de un libro mayor unificado.

Esta percepción, junto con la demanda global del dólar, ha creado oportunidades únicas para acelerar la fusión de las criptomonedas con las finanzas tradicionales. Las stablecoins se encuentran en el punto de cruce de esta fusión, tanto para las instituciones tradicionales como para los gobiernos. Los factores clave que impulsan la adopción de las stablecoins incluyen:

Con la modernización del panorama de pagos global, las instituciones tradicionales se esfuerzan por mantener su relevancia.

Los gobiernos de los países buscan nuevos acreedores para financiar sus déficits fiscales.

A pesar de que las motivaciones de los gobiernos de diferentes países y de las instituciones financieras existentes varían, todos comprenden que deben aceptar las stablecoins, de lo contrario, se enfrentarán al riesgo de perder influencia a medida que cambie el panorama financiero. Recientemente, Lorenzo Valente, director de investigación de activos digitales de ARK, publicó un artículo detallado sobre este tema titulado “Las stablecoins podrían convertirse en uno de los aliados financieros más resilientes del gobierno de Estados Unidos”.

Hoy en día, las stablecoins ya no son solo una herramienta de nicho para los traders de criptomonedas, la adopción por parte de los minoristas también se ha acelerado. Se han convertido en la principal vía para remesas transfronterizas, finanzas descentralizadas (DeFi) y mercados emergentes (que carecen de monedas fiduciarias estables) para acceder a dólares. A pesar de que la utilidad y la popularidad de las stablecoins continúan aumentando, la estructura y los mecanismos complejos que sustentan el sistema de stablecoins siguen siendo oscuros para muchos inversores.

Entender las stablecoins

Las stablecoins son un tipo de derechos tokenizados emitidos en la blockchain, cuyos poseedores pueden obtener un activo de valor equivalente a un dólar. Este activo puede ser negociado tanto en la cadena como fuera de ella. Las stablecoins están respaldadas por reservas colaterales, que son gestionadas a través de instituciones de custodia tradicionales o mecanismos automatizados en la cadena, y se estabilizan mediante un mecanismo de arbitraje anclado. Las stablecoins están diseñadas para absorber la volatilidad y mantener paridad con un activo objetivo (generalmente el dólar estadounidense u otra moneda fiduciaria).

Las stablecoins están severamente inclinadas hacia la valoración en dólares, lo que es el resultado inevitable de su alta conformidad con la demanda del mercado al proporcionar exposición a dólares sintéticos en un mercado escaso de dólares. Las stablecoins combinan la estabilidad del dólar, la eficiencia de costos de la blockchain y la accesibilidad las 24 horas, lo que las ha convertido en un medio de intercambio muy atractivo y en un método de almacenamiento de valor confiable. Esta dinámica es especialmente notable en mercados que han estado lidiando durante mucho tiempo con la inestabilidad monetaria y las restricciones de acceso a cuentas bancarias en Estados Unidos. En este contexto, las stablecoins actúan efectivamente como una entrada digital para acceder a la exposición al dólar, lo cual se refleja en las regiones con el crecimiento más rápido de la actividad en cadena para 2025: Asia-Pacífico, América Latina y África subsahariana.

Además, las stablecoins han transformado completamente el desarrollo de las criptomonedas, especialmente en las finanzas descentralizadas (DeFi), al introducir una unidad de cuenta que tiene alta liquidez y baja volatilidad. Sin las stablecoins, los mercados en cadena se verían obligados a utilizar activos más volátiles como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) o Solana (SOL) para realizar transacciones, lo que no solo expondría a los usuarios a riesgos de precios, sino que también reduciría el valor práctico de las finanzas descentralizadas (DeFi).

Las stablecoins mejoran el descubrimiento de precios y la eficiencia en la liquidación de transacciones en cadena de los protocolos DeFi al proporcionar estabilidad de activos en cadena vinculados al dólar estadounidense, lo que a su vez mejora la eficiencia del capital. Esta estabilidad y fiabilidad son fundamentales para la infraestructura básica sobre la que sobreviven estos nuevos mercados financieros. Por lo tanto, mantener los mecanismos de vinculación específicos y la arquitectura de reservas que sustentan estas características es crucial para su resiliencia, especialmente en períodos de presión del mercado.

¿Herramientas de activos o deudas? El diseño de stablecoins trae diferencias sustanciales.

El mecanismo subyacente y la arquitectura de reservas de las stablecoins afectan directamente su comportamiento económico y legal. Diferentes arquitecturas tienen sus ventajas y desventajas en términos de cumplimiento regulatorio, resistencia a la censura, grado de diseño nativo en criptografía, así como control y estabilidad. También determinan la forma en que funcionan las stablecoins, así como los riesgos, comportamientos y limitaciones que deben asumir los poseedores. Estas sutiles diferencias suscitan preguntas clave sobre cómo entender las stablecoins, por ejemplo, si ciertos tipos de stablecoins deben considerarse como activos o instrumentos de deuda.

En este contexto, cuando los tenedores tienen una propiedad legal directa sobre la moneda estable o sus reservas respaldantes, lo que les permite mantener derechos ejecutables incluso en el caso de quiebra del emisor, la moneda estable puede considerarse un “activo”. Por otro lado, cuando el emisor retiene la propiedad legal de las reservas y el tenedor solo posee un derecho contractual, lo que equivale a ser un acreedor no garantizado, la moneda estable se asemeja más a un “instrumento de deuda”. Esta distinción depende del diseño legal del emisor y de la estructura de custodia de las reservas.

La clasificación de los tokens depende principalmente de quién controla las reservas que respaldan el token y si esa parte tiene una obligación legal de cumplir con la redención. Aunque la mayoría de los emisores pueden tener la intención de cumplir con la obligación de redención incluso en situaciones de presión, si no hay una obligación legal clara o reservas controladas por los usuarios, la función del token se asemeja más a la de un instrumento de deuda. Esta distinción determina si los titulares aún tienen derechos ejecutables sobre los colaterales subyacentes en el peor de los casos.

La siguiente tabla resume las diferencias entre los diferentes tipos de stablecoins en esta categoría.

Este tipo de estructuras generalmente están cuidadosamente diseñadas, basadas en la región, el mercado objetivo o el uso específico al que se dirigen las stablecoins. Aun así, las diferencias en las estructuras legales pueden dar lugar a matices que pueden tener un impacto significativo en los titulares de tokens. Es importante señalar que este es solo uno de los muchos casos interesantes en los que las diferencias de estructura, intencionadas o no, pueden tener un profundo impacto en las stablecoins y los inversores.

Los eventos de fracaso de las stablecoins en el pasado están estrechamente relacionados con defectos de diseño.

En el pasado, algunos incidentes problemáticos involucraron la desvinculación de las stablecoins de ciertas monedas fiduciarias durante períodos de crisis. Estos eventos nos recuerdan profundamente que las diferencias en el diseño pueden tener consecuencias reales, especialmente en momentos de presión en el mercado. De hecho, cada tipo de stablecoin ha experimentado fracasos, lo que refleja sus respectivos defectos arquitectónicos y elecciones de diseño. A continuación, se discutirán algunos de los casos más destacados de fracaso entre los tres tipos de stablecoins. Esta parte de la discusión preparará el terreno para un análisis profundo en las secciones dos, tres y cuatro de esta serie sobre “stablecoins respaldadas por la mayoría de monedas fiduciarias”, “stablecoins colateralizadas por múltiples activos” y “modelo de dólar sintético”.

Quiebras de SVB, SilverGate y Signature Bank

En marzo de 2023, el colapso de tres bancos estadounidenses enfocados en criptomonedas: SilverGate, el Banco de Silicon Valley (SVB) y el Banco Signature, destacó cómo las stablecoins respaldadas por moneda fiduciaria siempre han dependido del sistema bancario tradicional. El colapso de SilverGate comenzó cuando perdió el apoyo de la Federal Home Loan Bank (FHLB). Anteriormente, debido al aumento de tasas de interés por parte de la Reserva Federal a un ritmo sin precedentes, SilverGate mantenía una gran cantidad de bonos del gobierno a largo plazo y valores respaldados por hipotecas, activos que ya estaban sobrecargados. Para hacer frente a la creciente demanda de retiros, SilverGate se vio obligado a vender activos con grandes pérdidas, lo que aceleró su proceso de quiebra y socavó la confianza del mercado en el Banco de Silicon Valley y el Banco Signature, lo que finalmente llevó al colapso de estos dos bancos.

Cuando Circle reveló que tenía una exposición de 3.3 mil millones de dólares a SVB, la paridad de su stablecoin USDC con SVB cayó drásticamente a 0.89 dólares, lo que provocó pánico en los mercados DeFi y centralizados, hasta que la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) garantizó todos los depósitos. En cuestión de días, USDC recuperó su paridad. Sin embargo, esta ola de choque afectó a todas las stablecoins, incluida DAI, que también se desvinculó debido a su gran colateralización de USDC. Posteriormente, Circle ajustó sus socios bancarios, pero esta crisis aún generó preocupaciones sobre la frágil conexión entre las stablecoins y los bancos.

Colapso algorítmico de Terra/Luna

A principios de 2022, Terra era el sistema de ecosistema Layer 1 líder, con su núcleo en el stablecoin algorítmico UST y el token nativo Luna. El protocolo de préstamos Anchor, construido sobre Terra, ofrece a los depositantes un rendimiento garantizado del 19.5%, siendo la principal fuente de fondos del ecosistema TerraLuna. UST mantiene su paridad a través de un mecanismo de arbitraje: 1 UST puede canjearse por 1 dólar en Luna, la emisión de UST destruye Luna, y el canje acuña nuevos Luna. A pesar de que la dirección de Terra posteriormente aumentó las reservas de BTC (Bitcoin) y otras criptomonedas, estas reservas nunca superaron el 20% del suministro de UST, lo que llevó a que el sistema careciera en gran medida de apoyo financiero. En su apogeo, TerraLuna atrajo miles de millones de dólares en fondos, a pesar de que sus casos de uso externos eran limitados y los altos rendimientos se sustentaban principalmente en subsidios de Terra en lugar de una demanda real de préstamos.

Cuando el mercado se volvió, el precio de Luna cayó por debajo del valor de la circulación de UST, lo que hizo que el mecanismo de redención fallara. En mayo de 2022, el desacoplamiento de UST con Bitcoin provocó una masiva salida de fondos. Terra restringió la redención, forzando a que más fondos fluyeran hacia el mercado secundario. A medida que la redención se restableció, Luna emitió una gran cantidad de tokens para absorber los fondos que se escapaban, aumentando la cantidad de tokens de cientos de millones a billones, lo que hizo que el precio se desplomara. Las reservas de Bitcoin no lograron detener la caída en espiral del precio. En solo unos días, la capitalización total de mercado de UST y Luna se evaporó en más de 50 mil millones de dólares.

DAI de “Jueves Negro”

El 12 de marzo de 2020, la comunidad de MakerDAO (ahora renombrada como Sky Protocol) sufrió la catástrofe del “Jueves Negro”. La caída del precio de Ethereum y la congestión de la red provocaron una falla sistémica en el mecanismo de liquidación de DAI. El precio de Ethereum cayó más del 40%, y la tasa de colateral de cientos de bóvedas cayó por debajo del umbral. Normalmente, la liquidación se realiza a través de subastas en cadena, donde los “custodios” pujan por comprar el colateral DAI. Sin embargo, en el “Jueves Negro”, las altas tarifas de gas y los retrasos en la actualización de oráculos llevaron a que muchas pujas fracasaran, lo que permitió a especuladores y oportunistas ganar el colateral a precios cercanos a cero dólares. Más del 36% de las liquidaciones se completaron con un descuento del 100%, lo que resultó en un déficit de 5.67 millones de DAI y causó grandes pérdidas a muchos propietarios de bóvedas.

Lo que agrava la situación es que, debido a que los prestatarios se apresuran a comprar DAI para saldar sus deudas, DAI se ha desvinculado en exceso a un precio superior. Normalmente, los arbitrajistas emitirían nuevos DAI para satisfacer la demanda, pero esta vez, la congestión de la red, la volatilidad de precios y los retrasos de los oráculos se convirtieron en obstáculos. La liquidación y la escasa emisión causaron un choque de suministro, mientras que la demanda se disparó, elevando el precio de la vinculación. MakerDAO procedió a realizar una subasta de deuda y emitió Maker (MKR), que es el token de utilidad que MakerDAO ha dejado de usar, para complementar los fondos del protocolo. Esta crisis expuso la vulnerabilidad de DAI en el diseño del mecanismo de liquidación y la estabilidad de las stablecoins bajo presión, lo que llevó a Maker a realizar reformas significativas en su motor de liquidación y modelo de colateral.

El diseño de las stablecoins es crucial.

El colapso de SilverGate, SVB y Signature Bank, el colapso algorítmico de TerraLuna, y el “Jueves Negro” de DAI, nos recuerdan poderosamente la importancia de la arquitectura de las stablecoins. Estas crisis destacan cómo las elecciones de diseño arquitectónico afectan la resiliencia y el riesgo del sistema. El colapso de TerraLuna expuso la vulnerabilidad estructural de las stablecoins completamente impulsadas por algoritmos, mostrando que un sistema que carece de suficiente colateral o de una verdadera utilidad económica es, en esencia, inestable y propenso a colapsar bajo presión.

En comparación, el desacoplamiento de USDC y DAI, aunque preocupante, es solo temporal y ha llevado a reformas significativas en ambos ecosistemas. Después de la crisis del Silicon Valley Bank, Circle aumentó la transparencia de sus reservas y fortaleció sus relaciones con los bancos; mientras que MakerDAO (Sky Protocol) no solo reestructuró su cartera de colaterales, incorporando más activos del mundo real (RWA), sino que también actualizó su mecanismo de liquidación para prevenir defaults en cadena.

Estos eventos tienen en común que exponen las deficiencias de cada tipo de moneda estable, así como las circunstancias específicas más destructivas para ese tipo. Comprender cómo estas arquitecturas evolucionan en respuesta a fallos es crucial para evaluar las opciones de diseño y las diferencias de las monedas estables actuales. No todas las monedas estables enfrentan los mismos riesgos, y sus objetivos de optimización son diferentes. Ambos resultados derivan de sus respectivas arquitecturas subyacentes. Reconocer esto es fundamental para entender dónde están las vulnerabilidades de las monedas estables y cómo utilizarlas de la mejor manera.

Conclusión

Este artículo presenta las stablecoins y argumenta la importancia del diseño de las stablecoins. En la segunda a la cuarta parte de esta guía, exploraré tres tipos principales de stablecoins: respaldadas por fiat, respaldadas por múltiples activos y el modelo de dólar sintético. Cada tipo de stablecoin presenta diferencias en resiliencia y compensaciones, siendo su importancia comparable a su utilidad o experiencia del usuario. El diseño único, los colaterales y las características de gobernanza de cada tipo de stablecoin (así como de las stablecoins en sí) son factores clave que determinan sus respectivos riesgos y el comportamiento esperado de los tokens por parte de los titulares.

BTC-7.55%
ETH-8.49%
SOL-9.27%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)