Fuente: CryptoNewsNet
Título original: Sudáfrica firma un MoU con la UE para avanzar en minería, farmacia y energía verde
Enlace original:
Sudáfrica ha firmado un memorando de acuerdo con la Unión Europea para liderar la energía verde y procesar minerales críticos. Durante una reunión trilateral celebrada en Sandton, Johannesburgo, el presidente Ramaphosa enfatizó que las dos entidades han acordado cooperar en minerales críticos y energía verde a través de un Memorando de Entendimiento sin precedentes (MoU).
Asociación entre Sudáfrica y la UE en Minería y Energía Verde
El presidente Ramaphosa se reunió con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y António Costa, presidente del Consejo Europeo, en la cumbre. Afirmó que los objetivos compartidos, la confianza y la fiabilidad impulsaron la asociación existente y en profundización entre Sudáfrica y la UE. Además, anunció que Sudáfrica ha priorizado la transición a la energía verde para salvaguardar los medios de vida de aquellos afectados por la transición.
Sudáfrica y la UE extraerán y procesarán conjuntamente los minerales en el punto de extracción. El acuerdo permitirá así que el país procese los minerales a nivel nacional y apoye el empleo local. Ramaphosa dijo que el entendimiento ayudaría a Sudáfrica a ascender en la cadena de valor de la beneficiación en los sectores de energía verde y minerales críticos.
El Presidente explicó que los dos acuerdos comerciales fortalecerían los lazos comerciales y de inversión entre el país africano y la UE. También mencionó que el acuerdo sentará las bases para la cooperación regulatoria y la identificación de proyectos estratégicos en tecnología limpia, hidrógeno verde y minerales críticos.
Ramaphosa enfatizó que el acuerdo detalla el apoyo para la infraestructura verde, la producción local de vacunas y las cadenas de suministro farmacéutico. Mencionó que Sudáfrica y la UE han establecido y finalizado con éxito una asociación de comercio e inversión limpia. El acuerdo llega en un momento en que la Unión Europea implementa estrategias de diversificación para sus suministros, alejándose de fuentes monopolizadas que han causado interrupciones.
Paquete de inversión de 750 millones de € de la UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, comentó sobre el acuerdo, afirmando que la UE planea invertir 350 millones de euros para mejorar la infraestructura de transporte y energía en el país africano. Añadió que la inversión es parte de la estrategia de descarbonización de Transnet bajo la Asociación de Transición Energética Justa.
Ella también explicó que la UE invertirá 330 millones de euros en un paquete de financiación para materias primas críticas, hidrógeno limpio y baterías eléctricas. También anunció que la UE invertirá 70 millones de euros en la industria farmacéutica de Sudáfrica para la producción de vacunas.
La presidenta de la Comisión Europea explicó que tanto Europa como Sudáfrica necesitan los insumos para impulsar la transición hacia la energía verde. Explicó que el futuro de las dos economías depende de una cadena de suministro justa y confiable. También dijo que la asociación ayudará a Sudáfrica a expandir su industria estratégica.
Ambos lados defendieron el multilateralismo. El acuerdo señala una intención de mantener sistemas colaborativos basados en reglas.
La noticia sigue el anuncio de la UE sobre su intención de establecer una autoridad centralizada responsable de desarrollar y mantener un inventario de minerales críticos. El vicepresidente ejecutivo de la UE para la estrategia industrial explicó que los planes tienen como objetivo diversificar el suministro mundial de minerales críticos.
La reunión también precede la cumbre del G20, que se llevará a cabo en Sudáfrica, marcando la primera vez que un país africano ha sido el anfitrión del G20.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Sudáfrica firma un Memorando de Entendimiento histórico con la UE sobre minerales críticos y energía verde
Fuente: CryptoNewsNet Título original: Sudáfrica firma un MoU con la UE para avanzar en minería, farmacia y energía verde Enlace original: Sudáfrica ha firmado un memorando de acuerdo con la Unión Europea para liderar la energía verde y procesar minerales críticos. Durante una reunión trilateral celebrada en Sandton, Johannesburgo, el presidente Ramaphosa enfatizó que las dos entidades han acordado cooperar en minerales críticos y energía verde a través de un Memorando de Entendimiento sin precedentes (MoU).
Asociación entre Sudáfrica y la UE en Minería y Energía Verde
El presidente Ramaphosa se reunió con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y António Costa, presidente del Consejo Europeo, en la cumbre. Afirmó que los objetivos compartidos, la confianza y la fiabilidad impulsaron la asociación existente y en profundización entre Sudáfrica y la UE. Además, anunció que Sudáfrica ha priorizado la transición a la energía verde para salvaguardar los medios de vida de aquellos afectados por la transición.
Sudáfrica y la UE extraerán y procesarán conjuntamente los minerales en el punto de extracción. El acuerdo permitirá así que el país procese los minerales a nivel nacional y apoye el empleo local. Ramaphosa dijo que el entendimiento ayudaría a Sudáfrica a ascender en la cadena de valor de la beneficiación en los sectores de energía verde y minerales críticos.
El Presidente explicó que los dos acuerdos comerciales fortalecerían los lazos comerciales y de inversión entre el país africano y la UE. También mencionó que el acuerdo sentará las bases para la cooperación regulatoria y la identificación de proyectos estratégicos en tecnología limpia, hidrógeno verde y minerales críticos.
Ramaphosa enfatizó que el acuerdo detalla el apoyo para la infraestructura verde, la producción local de vacunas y las cadenas de suministro farmacéutico. Mencionó que Sudáfrica y la UE han establecido y finalizado con éxito una asociación de comercio e inversión limpia. El acuerdo llega en un momento en que la Unión Europea implementa estrategias de diversificación para sus suministros, alejándose de fuentes monopolizadas que han causado interrupciones.
Paquete de inversión de 750 millones de € de la UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, comentó sobre el acuerdo, afirmando que la UE planea invertir 350 millones de euros para mejorar la infraestructura de transporte y energía en el país africano. Añadió que la inversión es parte de la estrategia de descarbonización de Transnet bajo la Asociación de Transición Energética Justa.
Ella también explicó que la UE invertirá 330 millones de euros en un paquete de financiación para materias primas críticas, hidrógeno limpio y baterías eléctricas. También anunció que la UE invertirá 70 millones de euros en la industria farmacéutica de Sudáfrica para la producción de vacunas.
La presidenta de la Comisión Europea explicó que tanto Europa como Sudáfrica necesitan los insumos para impulsar la transición hacia la energía verde. Explicó que el futuro de las dos economías depende de una cadena de suministro justa y confiable. También dijo que la asociación ayudará a Sudáfrica a expandir su industria estratégica.
Ambos lados defendieron el multilateralismo. El acuerdo señala una intención de mantener sistemas colaborativos basados en reglas.
La noticia sigue el anuncio de la UE sobre su intención de establecer una autoridad centralizada responsable de desarrollar y mantener un inventario de minerales críticos. El vicepresidente ejecutivo de la UE para la estrategia industrial explicó que los planes tienen como objetivo diversificar el suministro mundial de minerales críticos.
La reunión también precede la cumbre del G20, que se llevará a cabo en Sudáfrica, marcando la primera vez que un país africano ha sido el anfitrión del G20.