Fuente: PortaldoBitcoin
Título original: Bitcoin en 80.000 US$, ¿es momento de comprar? Los expertos responden
Enlace original:
El mercado de criptomonedas amaneció en un clima de tensión este viernes (21), después de que Bitcoin (BTC) se desplomara hasta la región de los 80.000 US$, renovando el sentimiento de “miedo extremo” entre los inversores, en continuidad con el escenario negativo que ya dura más de un mes.
La criptomoneda, que estaba en 110.000 US$ a principios de mes, ahora convive con liquidaciones multimillonarias, presión macroeconómica y una brusca reversión del sentimiento. Mientras parte del mercado teme nuevas caídas, otro sector ve una posible oportunidad. Entonces, ¿es momento de comprar Bitcoin?
Rony Szuster, jefe de research de una plataforma de trading, dice que el momento actual, a pesar de la reciente caída, puede representar una oportunidad estratégica de entrada o aumento de posición en Bitcoin. “Aun así, es importante destacar que el avance de las últimas semanas ha elevado la probabilidad de un ciclo bajista a corto plazo, lo que exige cautela en la asignación”, advierte.
Según él, históricamente, los periodos de gran pesimismo y fuertes correcciones, como el actual, suelen preceder a recuperaciones de precios, especialmente cuando el escenario base aún apunta a un ciclo estructuralmente positivo, sustentado por fundamentos macro y técnicos.
“La corrección actual permanece dentro del patrón de movimientos observados en ciclos anteriores y ocurre en un entorno de ‘miedo extremo’, que en el pasado marcó zonas relevantes de reversión”, evalúa. A pesar del riesgo de caída a corto plazo, Szuster destaca que el escenario estructural sigue siendo positivo, especialmente con la perspectiva de mejora de la liquidez global a partir de diciembre.
Aumento global de la aversión al riesgo
Ricardo Dantas, CEO de un exchange de criptomonedas, por su parte, ve la corrección como parte del ciclo natural de las criptomonedas, que alterna momentos de fuerte revalorización y fases de ajuste. Atribuye el reciente retroceso, principalmente, a la toma de beneficios, al fortalecimiento del dólar y al aumento global de la aversión al riesgo.
“Después de los récords registrados a principios de mes, el mercado pasó por un movimiento de toma de beneficios y reducción de exposición al riesgo”, explica. A corto plazo, Dantas cree que las oscilaciones continuarán debido al dólar fuerte, las recientes liquidaciones y las incertidumbres geopolíticas, que están impulsando la búsqueda de activos considerados más seguros. Aun así, ve factores estructurales que sustentan la tesis a largo plazo de Bitcoin, como el avance institucional y el fortalecimiento de los ETF de BTC al contado.
“Los periodos de corrección suelen ser utilizados por inversores con perfil compatible para reequilibrar posiciones, pero las decisiones de asignación deben considerar objetivos individuales, tolerancia al riesgo y estrategia de diversificación”, resalta.
El escenario sigue siendo incierto
En el análisis técnico, Ana de Mattos, analista y trader, destaca que Bitcoin vive un movimiento de corrección que ya acumula una caída del 24% desde el máximo de 107.500 US$ registrado el 10 de noviembre, nivel no visto desde abril. Observa que hay entrada de demanda intentando sostener el precio, pero que el escenario sigue siendo incierto. Si hay corrección de la caída, indica resistencias a corto y medio plazo en 88.000 US$ y 100.000 US$.
Si el movimiento negativo continúa, sin embargo, el activo puede “buscar las regiones de liquidez de los 80.000 US$ y 79.000 US$”. Ana también realiza un análisis de Ethereum (ETH), cuyo mínimo reciente llegó a 2.663 US$: “La fuerza vendedora prevalece, sugiriendo continuidad de la caída hasta los soportes de 2.550 US$ y 2.400 US$”, afirma, aunque ve resistencias en 2.870 US$ y 3.260 US$ en caso de reversión.
Soporte decisivo
Danilo Matos, especialista de mercado, afirma que Bitcoin ha pasado de “un estado de euforia y subida a una corrección violenta”, todo ello en un intervalo de 30 días. Para él, la reversión del ánimo macroeconómico y la presión de venta institucional, marcada por salidas récord de ETF, ayudaron a intensificar el movimiento.
Matos destaca que la región actual entre 82.400 US$ y 80.000 US$ es un soporte decisivo: “Es el primer nivel de soporte psicológico y técnico. La pérdida de este nivel puede llevar a una aceleración de la caída.” Por debajo de eso, señala el soporte principal entre 75.000 US$ y 73.000 US$, donde espera que “los compradores de caídas entren con más fuerza”.
Ante el escenario, el especialista evalúa como “media-alta” la probabilidad de que el BTC pruebe ese nivel en las próximas semanas. “Resumiendo, corto BTC hasta 75k, compro y espero para ver el próximo paso”, afirma.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Bitcoin a 80.000 US$, ¿es momento de comprar? Expertos responden
Fuente: PortaldoBitcoin Título original: Bitcoin en 80.000 US$, ¿es momento de comprar? Los expertos responden Enlace original: El mercado de criptomonedas amaneció en un clima de tensión este viernes (21), después de que Bitcoin (BTC) se desplomara hasta la región de los 80.000 US$, renovando el sentimiento de “miedo extremo” entre los inversores, en continuidad con el escenario negativo que ya dura más de un mes.
La criptomoneda, que estaba en 110.000 US$ a principios de mes, ahora convive con liquidaciones multimillonarias, presión macroeconómica y una brusca reversión del sentimiento. Mientras parte del mercado teme nuevas caídas, otro sector ve una posible oportunidad. Entonces, ¿es momento de comprar Bitcoin?
Rony Szuster, jefe de research de una plataforma de trading, dice que el momento actual, a pesar de la reciente caída, puede representar una oportunidad estratégica de entrada o aumento de posición en Bitcoin. “Aun así, es importante destacar que el avance de las últimas semanas ha elevado la probabilidad de un ciclo bajista a corto plazo, lo que exige cautela en la asignación”, advierte.
Según él, históricamente, los periodos de gran pesimismo y fuertes correcciones, como el actual, suelen preceder a recuperaciones de precios, especialmente cuando el escenario base aún apunta a un ciclo estructuralmente positivo, sustentado por fundamentos macro y técnicos.
“La corrección actual permanece dentro del patrón de movimientos observados en ciclos anteriores y ocurre en un entorno de ‘miedo extremo’, que en el pasado marcó zonas relevantes de reversión”, evalúa. A pesar del riesgo de caída a corto plazo, Szuster destaca que el escenario estructural sigue siendo positivo, especialmente con la perspectiva de mejora de la liquidez global a partir de diciembre.
Aumento global de la aversión al riesgo
Ricardo Dantas, CEO de un exchange de criptomonedas, por su parte, ve la corrección como parte del ciclo natural de las criptomonedas, que alterna momentos de fuerte revalorización y fases de ajuste. Atribuye el reciente retroceso, principalmente, a la toma de beneficios, al fortalecimiento del dólar y al aumento global de la aversión al riesgo.
“Después de los récords registrados a principios de mes, el mercado pasó por un movimiento de toma de beneficios y reducción de exposición al riesgo”, explica. A corto plazo, Dantas cree que las oscilaciones continuarán debido al dólar fuerte, las recientes liquidaciones y las incertidumbres geopolíticas, que están impulsando la búsqueda de activos considerados más seguros. Aun así, ve factores estructurales que sustentan la tesis a largo plazo de Bitcoin, como el avance institucional y el fortalecimiento de los ETF de BTC al contado.
“Los periodos de corrección suelen ser utilizados por inversores con perfil compatible para reequilibrar posiciones, pero las decisiones de asignación deben considerar objetivos individuales, tolerancia al riesgo y estrategia de diversificación”, resalta.
El escenario sigue siendo incierto
En el análisis técnico, Ana de Mattos, analista y trader, destaca que Bitcoin vive un movimiento de corrección que ya acumula una caída del 24% desde el máximo de 107.500 US$ registrado el 10 de noviembre, nivel no visto desde abril. Observa que hay entrada de demanda intentando sostener el precio, pero que el escenario sigue siendo incierto. Si hay corrección de la caída, indica resistencias a corto y medio plazo en 88.000 US$ y 100.000 US$.
Si el movimiento negativo continúa, sin embargo, el activo puede “buscar las regiones de liquidez de los 80.000 US$ y 79.000 US$”. Ana también realiza un análisis de Ethereum (ETH), cuyo mínimo reciente llegó a 2.663 US$: “La fuerza vendedora prevalece, sugiriendo continuidad de la caída hasta los soportes de 2.550 US$ y 2.400 US$”, afirma, aunque ve resistencias en 2.870 US$ y 3.260 US$ en caso de reversión.
Soporte decisivo
Danilo Matos, especialista de mercado, afirma que Bitcoin ha pasado de “un estado de euforia y subida a una corrección violenta”, todo ello en un intervalo de 30 días. Para él, la reversión del ánimo macroeconómico y la presión de venta institucional, marcada por salidas récord de ETF, ayudaron a intensificar el movimiento.
Matos destaca que la región actual entre 82.400 US$ y 80.000 US$ es un soporte decisivo: “Es el primer nivel de soporte psicológico y técnico. La pérdida de este nivel puede llevar a una aceleración de la caída.” Por debajo de eso, señala el soporte principal entre 75.000 US$ y 73.000 US$, donde espera que “los compradores de caídas entren con más fuerza”.
Ante el escenario, el especialista evalúa como “media-alta” la probabilidad de que el BTC pruebe ese nivel en las próximas semanas. “Resumiendo, corto BTC hasta 75k, compro y espero para ver el próximo paso”, afirma.