Mientras los mercados se debaten entre pánico y recuperación, hay un número que nadie debería ignorar: la oferta monetaria global acaba de alcanzar un récord histórico de 142 billones de dólares.
El contexto que cambia todo
Desde el año 2000, la liquidez global ha crecido 446% (sí, casi quintuplicó). Solo en el último año subió 6.7%. China lidera con 47 billones, seguida por UE y USA con poco más de 22 billones cada una.
Este dinero tiene que ir a algún lado. Y aquí es donde entra Bitcoin.
La Fed está a punto de hacer un giro importante
John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, acaba de dejar caer un bombazo: el Quantitative Easing podría volver antes de lo esperado (algunos analistas hablan del Q1 2026). Cuando eso pase, el banco central volverá a comprar activos masivamente, inyectando más liquidez al sistema.
La pregunta obvia: ¿A dónde va toda esa plata?
Respuesta histórica: Activos de riesgo. Y Bitcoin es el líder de esa categoría.
El ruido del mercado vs. la señal estructural
Sí, esta semana salieron titulares negativos: retiros de ETF de Bitcoin, estructura de mercado “frágil”, traders asustados. Pero como advirtió Dan Tapiero (10T Holdings): “Las fases alcistas rara vez terminan cuando el pánico está en todas partes. El mal desempeño de precios está diseñado para sacudir a los débiles”.
Mientras la multitud corre en pánico, la estructura macro sigue armándose.
Lo que nadie dice en voz alta
142 billones buscando rendimiento en un mundo donde los bonos dan poco
Bancos centrales listos para activar el dinero helicóptero nuevamente
Presiones inflacionarias todavía al acecho
Bitcoin cada vez más institucionalizado (menos volatilidad extrema que antes)
Esta combinación no es coincidencia. Es el escenario perfecto para que el capital global busque refugio en activos duros y narrativas monetarias nuevas.
La jugada inteligente
Como resumió Raoul Pal: “Solo tenés que atravesar la Ventana del Dolor y el Diluvio de Liquidez está por venir.”
Los que entiendan esto probablemente no están publicando tweets de pánico hoy. Están callados, esperando.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Por qué 142 billones de dólares en liquidez global podrían ser el catalizador que BTC espera?
Mientras los mercados se debaten entre pánico y recuperación, hay un número que nadie debería ignorar: la oferta monetaria global acaba de alcanzar un récord histórico de 142 billones de dólares.
El contexto que cambia todo
Desde el año 2000, la liquidez global ha crecido 446% (sí, casi quintuplicó). Solo en el último año subió 6.7%. China lidera con 47 billones, seguida por UE y USA con poco más de 22 billones cada una.
Este dinero tiene que ir a algún lado. Y aquí es donde entra Bitcoin.
La Fed está a punto de hacer un giro importante
John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, acaba de dejar caer un bombazo: el Quantitative Easing podría volver antes de lo esperado (algunos analistas hablan del Q1 2026). Cuando eso pase, el banco central volverá a comprar activos masivamente, inyectando más liquidez al sistema.
La pregunta obvia: ¿A dónde va toda esa plata?
Respuesta histórica: Activos de riesgo. Y Bitcoin es el líder de esa categoría.
El ruido del mercado vs. la señal estructural
Sí, esta semana salieron titulares negativos: retiros de ETF de Bitcoin, estructura de mercado “frágil”, traders asustados. Pero como advirtió Dan Tapiero (10T Holdings): “Las fases alcistas rara vez terminan cuando el pánico está en todas partes. El mal desempeño de precios está diseñado para sacudir a los débiles”.
Mientras la multitud corre en pánico, la estructura macro sigue armándose.
Lo que nadie dice en voz alta
Esta combinación no es coincidencia. Es el escenario perfecto para que el capital global busque refugio en activos duros y narrativas monetarias nuevas.
La jugada inteligente
Como resumió Raoul Pal: “Solo tenés que atravesar la Ventana del Dolor y el Diluvio de Liquidez está por venir.”
Los que entiendan esto probablemente no están publicando tweets de pánico hoy. Están callados, esperando.