Los reguladores australianos acaban de lanzar un obstáculo a YouTube, incluyendo la plataforma en su propuesta de prohibición de redes sociales para niños. Creadores como Tina y Mark Harris no están emocionados. ¿Por qué? Les preocupa que esto degrade la imagen de YouTube, agrupando el contenido educativo con aplicaciones de desplazamiento infinito. Es un debate complicado. Por un lado, proteger a los menores tiene sentido. Por otro, YouTube es más que solo entretenimiento; es carreras, aprendizaje, comunidades. ¿Esta política castigará accidentalmente a los creadores que realizan trabajos significativos? La línea entre "redes sociales" y "plataforma de contenido" es más difusa que nunca.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NeverVoteOnDAO
· hace16h
Las acciones de Australia son realmente un poco absurdas, ¿mezclando contenido educativo con aplicaciones de tipo "刷屎山"? ¿Realmente estos reguladores quieren acabar con los creadores?
Ver originalesResponder0
GameFiCritic
· hace16h
La verdad, esta política está diseñada de forma un poco absurda... ¿Meter a YouTube en el mismo saco que TikTok o Instagram? Así los creadores de contenido educativo se quedan sin espacio para sobrevivir. Desde el punto de vista de los datos, solo el contenido educativo representa más del 20% del tráfico total de YouTube; si se elimina esa parte de golpe, ¿cuánto bajará la retención de usuarios en todo el ecosistema?
Sin embargo, entiendo la intención original del regulador australiano: proteger a los menores es realmente una necesidad urgente. El problema es que la política es demasiado burda, no está bien estratificada. Es como el sistema de clasificación por edades en la industria del videojuego en sus inicios: hay que apoyarse en algoritmos y etiquetas de contenido para una segmentación precisa, no aplicar una medida generalizada. El modelo de incentivos para los creadores también se verá perjudicado.
Ver originalesResponder0
WalletInspector
· hace16h
Australia realmente hizo algo increíble... meter a YouTube en la prohibición para niños, ¿no es como usar un machete para matar moscas? Los verdaderos creadores de contenido tendrán que cargar con las consecuencias, es ridículo.
---
¿YouTube prohibido? Entonces, ¿dónde voy a aprender desarrollo on-chain, a TikTok?
---
Dicho esto, si los límites son borrosos, que así sea, ¿por qué tiene que ser una solución de todo o nada... Esta política no considera el sustento de los creadores.
---
Espera, todos estamos de acuerdo en proteger a los menores, pero si se hace así, el buen contenido y el mal contenido tienen el mismo trato, ¿quién querría hacer videos educativos?
---
Me muero de risa, la regulación es así, mezclando todas las plataformas... El problema es que YouTube y TikTok no son lo mismo, ¿ok?
---
Que los creadores sean perjudicados es un asunto menor, lo clave es que esta política no se puede implementar... Australia se ha disparado en el pie esta vez.
Los reguladores australianos acaban de lanzar un obstáculo a YouTube, incluyendo la plataforma en su propuesta de prohibición de redes sociales para niños. Creadores como Tina y Mark Harris no están emocionados. ¿Por qué? Les preocupa que esto degrade la imagen de YouTube, agrupando el contenido educativo con aplicaciones de desplazamiento infinito. Es un debate complicado. Por un lado, proteger a los menores tiene sentido. Por otro, YouTube es más que solo entretenimiento; es carreras, aprendizaje, comunidades. ¿Esta política castigará accidentalmente a los creadores que realizan trabajos significativos? La línea entre "redes sociales" y "plataforma de contenido" es más difusa que nunca.