Se informa que un gigante tecnológico está planeando una enorme expansión de infraestructura. Se rumorea que están considerando invertir entre $30 mil millones y $50 mil millones en instalaciones de IA y supercomputación diseñadas específicamente para uso gubernamental.
Este tipo de inversión indica que algo más grande está ocurriendo en el panorama tecnológico. Cuando se habla de ese nivel de capital fluyendo hacia la infraestructura computacional, ya no se trata solo de servicios en la nube. Estamos viendo cómo se sientan las bases para sistemas de próxima generación que podrían transformar el funcionamiento de las redes distribuidas.
El momento también es interesante. A medida que los protocolos blockchain se vuelven más complejos y la integración de la IA con sistemas descentralizados gana tracción, la demanda de potencia de cómputo bruta sigue aumentando. Los proyectos que experimentan con pruebas de conocimiento cero, ejecuciones complejas de contratos inteligentes e interoperabilidad entre cadenas necesitan una capacidad de procesamiento significativa.
Queda por ver si esto generará nuevas oportunidades para redes de computación descentralizada o si, por el contrario, centralizará aún más la infraestructura crítica. Pero una cosa está clara: la carrera por la supremacía computacional se está intensificando, y las implicaciones van mucho más allá de la computación en la nube tradicional, alcanzando territorios que los desarrolladores de cripto deberían observar de cerca.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AirdropHarvester
· hace5h
¿Se van a invertir entre 30 y 50 mil millones de dólares en potencia computacional, y se reescribirá la computación en la nube tradicional?
Pero, siendo sincero, al final este dinero terminará en manos de gigantes centralizados, y nosotros, estos pequeños RATS on-chain, tendremos que esperar a ser cosechados.
Las pruebas ZK y el cross-chain realmente consumen potencia computacional, pero ¿realmente la computación barata puede implementarse en on-chain? Siempre siento que no es tan simple.
Espera, ¿no será que al final nuevamente será un monopolio de las grandes empresas, aplastando el sueño de la computación descentralizada...
Este ritmo... ¿cómo siento que es otra trampa de centralización?
Ver originalesResponder0
DancingCandles
· hace5h
50 mil millones desplomar, otra vez es para uso gubernamental, siento que este juego ha cambiado.
Ver originalesResponder0
BtcDailyResearcher
· hace5h
¿Otro contrato del gobierno? Las grandes empresas invierten 50 mil millones en infraestructura, esto es como jugar al ajedrez.
Se informa que un gigante tecnológico está planeando una enorme expansión de infraestructura. Se rumorea que están considerando invertir entre $30 mil millones y $50 mil millones en instalaciones de IA y supercomputación diseñadas específicamente para uso gubernamental.
Este tipo de inversión indica que algo más grande está ocurriendo en el panorama tecnológico. Cuando se habla de ese nivel de capital fluyendo hacia la infraestructura computacional, ya no se trata solo de servicios en la nube. Estamos viendo cómo se sientan las bases para sistemas de próxima generación que podrían transformar el funcionamiento de las redes distribuidas.
El momento también es interesante. A medida que los protocolos blockchain se vuelven más complejos y la integración de la IA con sistemas descentralizados gana tracción, la demanda de potencia de cómputo bruta sigue aumentando. Los proyectos que experimentan con pruebas de conocimiento cero, ejecuciones complejas de contratos inteligentes e interoperabilidad entre cadenas necesitan una capacidad de procesamiento significativa.
Queda por ver si esto generará nuevas oportunidades para redes de computación descentralizada o si, por el contrario, centralizará aún más la infraestructura crítica. Pero una cosa está clara: la carrera por la supremacía computacional se está intensificando, y las implicaciones van mucho más allá de la computación en la nube tradicional, alcanzando territorios que los desarrolladores de cripto deberían observar de cerca.