Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

Sin un mecanismo de rendición de cuentas, las Finanzas descentralizadas seguirán repitiendo fracasos.

Título original: Riesgos de Finanzas descentralizadas: Curadores como nuevos corredores Autor original: @yq_acc Traducción: Peggy, BlockBeats

Autor original: Rhythm BlockBeats

Fuente original:

Reimpresión: Mars Finance

Nota del editor: Desde 2020, las Finanzas descentralizadas se han expandido rápidamente, con el volumen de fondos bloqueados superando en un momento los cien mil millones de dólares, lo que dio lugar al modelo de curadores (Curators). Sin embargo, en ausencia de regulación, divulgación de identidad y restricciones de riesgo, los curadores gestionan miles de millones de dólares en fondos de usuarios, con fracasos sistémicos que ocurren con frecuencia. En noviembre de 2025, el colapso de Stream Finance provocó una pérdida de 285 millones de dólares, exponiendo los problemas centrales del modelo de curadores.

Basado en esto, este artículo analiza en profundidad las raíces de riesgo detrás del modelo actual y propone recomendaciones de mejora técnica.

A continuación se presenta el texto original:

Nuevos intermediarios financieros: “Planificadores de riesgos (Curators)”

En los últimos dieciocho meses, ha surgido una nueva clase de intermediarios financieros en las Finanzas descentralizadas. Estas entidades se autodenominan planificadores de riesgo, administradores de tesorería o operadores de estrategia.

Gestionan decenas de miles de millones de dólares en depósitos de usuarios en protocolos como Morpho (aproximadamente 7.3 mil millones de dólares) y Euler (aproximadamente 1.1 mil millones de dólares), siendo responsables de establecer parámetros de riesgo, seleccionar tipos de colateral y desplegar fondos en estrategias de rendimiento. Cobran entre el 5% y el 15% de participación en los beneficios, pero no tienen licencia, no hay revisión regulatoria, no hay divulgación obligatoria de cualificaciones o desempeño anterior, y a menudo ni siquiera revelan su verdadera identidad.

El colapso de Stream Finance en noviembre de 2025 reveló los resultados de esta arquitectura bajo pruebas de estrés.

Esta ola de contagio afecta a todo el ecosistema, con pérdidas que alcanzan los 285 millones de dólares. Incluyendo a TelosC (123.64 millones de dólares), Elixir (68 millones de dólares), MEV Capital (25.42 millones de dólares), Re7 Labs (dos tesorerías con un total de 27.4 millones de dólares), entre otros planificadores de riesgo, que concentraron los depósitos de los usuarios en un único contraparte, la cual utilizó un apalancamiento de 7.6 veces con solo 1.9 millones de dólares en colateral real.

Advertencia claramente publicada: CBB emitió la relación de apalancamiento el 28 de octubre, Schlagonia advirtió directamente a Stream 172 días antes del colapso. Sin embargo, estas advertencias fueron ignoradas, ya que la estructura de incentivos fomenta la ignorancia del riesgo.

El modo de planificador de riesgos sigue el modelo familiar de las finanzas tradicionales, pero ha despojado el mecanismo de responsabilidad establecido tras cientos de años de costosos fracasos.

Cuando los bancos o corredores gestionan los fondos de los clientes, deben cumplir con los requisitos de capital, obligaciones de registro, cumplir con responsabilidades fiduciarias y someterse a revisiones regulatorias. Sin embargo, cuando los planificadores de riesgos de Finanzas descentralizadas gestionan los fondos de los clientes, solo enfrentan incentivos del mercado, y los incentivos del mercado recompensan la acumulación de activos y la maximización de ganancias, en lugar de la gestión de riesgos. Los protocolos que apoyan a los planificadores de riesgos afirman ser una infraestructura neutral, ganando tarifas de las actividades mientras niegan la responsabilidad sobre los riesgos.

Esta postura no es sostenible; las finanzas tradicionales abandonaron esta idea hace décadas debido a desastres repetidos. La lección profunda es que los intermediarios que cobran comisiones no pueden ser eximidos de responsabilidades por completo.

el fracaso inevitable

Stream Finance: arquitectura sin permiso y sus consecuencias

Morpho y Euler funcionan como infraestructuras de préstamos sin licencia. Cualquiera puede crear un fondo, establecer parámetros de riesgo, seleccionar las garantías aceptadas y comenzar a atraer depósitos.

El protocolo proporciona infraestructura de contratos inteligentes y genera ingresos a partir de las actividades. Esta arquitectura tiene ventajas: un sistema sin permisos fomenta la innovación al eliminar los guardianes que podrían obstaculizar nuevos enfoques debido a intereses desconocidos o competitivos; ofrece servicios financieros a los participantes que podrían ser excluidos por los sistemas tradicionales; crea registros de transacciones transparentes y auditables en la cadena.

Pero esta arquitectura también trajo a la luz un problema fundamental expuesto en noviembre de 2025.

Sin supervisión, no se puede controlar quién se convierte en un planificador de riesgos; sin requisitos de registro, no hay responsabilidad cuando el planificador de riesgos falla; sin divulgación de identidad, el planificador de riesgos puede acumular pérdidas bajo un nombre y luego cambiar de nombre para reiniciar; sin requisitos de capital, el planificador de riesgos no tiene más “intereses vinculados” que su reputación, y la reputación se puede desechar fácilmente.

El fundador de BGD Labs y contribuyente de Aave, Ernesto Boado, resumió directamente el problema: los planificadores de riesgos están “vendiendo tu marca gratuitamente a los apostadores”. El protocolo gana comisiones, los planificadores de riesgos ganan una parte de los ingresos, mientras que los usuarios asumen las pérdidas cuando inevitablemente ocurren fallos.

La estructura sin permisos ha creado un modo de falla específico, y Stream Finance es un caso típico.

Dado que cualquiera puede crear una bóveda, los planificadores de riesgo competirán por los depósitos ofreciendo mayores rendimientos. Los mayores rendimientos dependen de un verdadero Alpha (escaso y no sostenible a gran escala) o de un mayor riesgo (común y catastrófico una vez expuesto).

Los usuarios ven “18% de tasa de rendimiento anual”, pero no investigan su origen. Asumen que las personas con el título de “planificador de riesgos” ya han realizado la debida diligencia. Sin embargo, lo que ven los planificadores de riesgos son oportunidades de ingresos por comisiones, por lo que aceptan riesgos que deberían ser rechazados por una gestión de riesgos prudente. Los protocolos ven el crecimiento del TVL y los ingresos por comisiones, y no intervienen, ya que un sistema sin permisos no debería establecer umbrales.

Esta dinámica de competencia lleva a la “competencia de bajos precios”.

Los planificadores de riesgos que gestionan los riesgos de manera conservadora tienen un rendimiento más bajo y atraen menos depósitos; mientras que aquellos que asumen un exceso de riesgo obtienen un rendimiento más alto, atraen más depósitos, ganan más comisiones y parecen tener éxito antes de que ocurra el fracaso.

El mercado no puede distinguir entre ingresos sostenibles y comportamientos de alto riesgo insostenibles antes de que ocurra el fracaso. Una vez que se produce el fracaso, las pérdidas se distribuyen por todo el ecosistema, y los planificadores de riesgos no enfrentan consecuencias más allá de la pérdida de reputación, que es casi irrelevante cuando pueden cambiar de nombre y reiniciar.

RE7 Labs: Conflictos de interés y fallo de incentivos

El modo de planificador de riesgos incorpora conflictos de interés fundamentales, lo que hace que fracasos similares a Stream Finance sean casi inevitables.

Los planificadores de riesgos ganan comisiones al gestionar la escala de activos y el rendimiento, lo que los incentiva directamente a maximizar los depósitos y los ingresos, sin importar el riesgo que implique alcanzar esos números. Los usuarios desean seguridad y un rendimiento razonable, mientras que los planificadores de riesgos buscan ingresos por comisiones.

Estos incentivos divergen en los momentos más peligrosos, especialmente cuando las oportunidades de ganancias requieren aceptar riesgos que los usuarios rechazarían si los conocieran.

El caso de RE7 Labs es revelador, ya que han documentado sus modos de fallo. Antes de lanzar la integración de xUSD, su diligencia debida identificó el problema del “riesgo de contraparte centralizada”. Este análisis es correcto.

Stream concentra el riesgo en un gestor de fondos externo anónimo, que es completamente opaco en cuanto a posiciones o estrategias. RE7 Labs, a pesar de ser consciente de este riesgo, sigue adelante con la integración de xUSD, argumentando que hay «una demanda significativa de usuarios y de la red». La oportunidad de ingresos por comisiones supera el riesgo de los fondos de los usuarios. Cuando estos fondos finalmente se pierden, RE7 Labs solo enfrenta un daño a su reputación, sin ninguna consecuencia financiera, mientras que los usuarios asumen el 100% de la pérdida.

Esta estructura de incentivos no solo es un desajuste, sino que también es un castigo activo para el comportamiento prudente.

Los planificadores que rechazan las oportunidades de alto rendimiento debido al alto riesgo y eligen ser cautelosos perderán depósitos ante aquellos competidores que aceptan el riesgo. Los planificadores prudentes ganan tarifas más bajas y parecen tener un desempeño inferior; los planificadores imprudentes ganan tarifas más altas, atraen más depósitos, hasta que ocurre el fracaso.

Durante este tiempo, los planificadores imprudentes acumularon grandes ingresos por tarifas, que no se recuperarían debido a las pérdidas posteriores de los usuarios. Varios planificadores de riesgo y administradores de tesorerías redistribuyeron los fondos de los usuarios a posiciones de xUSD sin una divulgación transparente, exponiendo inadvertidamente a los depositantes al apalancamiento recursivo de Stream y a la opacidad fuera de la cadena. Los usuarios depositaron en una tesorería promocionada como estrategia de ingresos conservadores, solo para descubrir que los fondos estaban concentrados en un contraparte que utilizaba un apalancamiento de 7.6 veces.

La estructura de tarifas de los planificadores de riesgos generalmente incluye una participación en los beneficios que varía entre el 5% y el 15%. Esto suena razonable, pero un análisis más detallado revela una grave asimetría: los planificadores de riesgos comparten una parte de los beneficios, pero no asumen ninguna pérdida. Tienen un fuerte incentivo para maximizar los beneficios, pero casi ningún incentivo para minimizar el riesgo.

Por ejemplo, un fondo de 100 millones de dólares con una tasa de rendimiento del 10% podría generar 1 millón de dólares para el planificador de riesgos si se lleva una comisión del 10%. Si asumen el doble de riesgo y aumentan la tasa de rendimiento al 20%, podrían ganar 2 millones de dólares. Si hay una exposición al riesgo y el usuario pierde el 50% de su capital, el planificador de riesgos solo perdería los ingresos futuros de tarifas del fondo, pero mantendría todas las tarifas ganadas anteriormente. El usuario pierde 50 millones de dólares. Este es un modelo económico de “gané yo, perdiste tú”.

El propio protocolo también presenta conflictos de interés al manejar la falla de los planificadores de riesgos.

Morpho y Euler ganan comisiones de las actividades del tesoro, tienen un incentivo financiero para maximizar el volumen de actividades, lo que significa maximizar los depósitos, lo que a su vez significa permitir que los tesoros de alto rendimiento atraigan depósitos, incluso si esos tesoros asumen riesgos excesivos. El protocolo afirma ser neutral, argumentando que los sistemas sin permiso no deben establecer barreras. Pero en realidad no son neutrales, ya que se benefician de las actividades que facilitan.

La regulación financiera tradicional reconoció este problema hace siglos: las entidades que obtienen beneficios de actividades intermediarias no pueden estar completamente exentas de la responsabilidad sobre los riesgos. Los corredores que ganan comisiones tienen ciertas obligaciones hacia los pedidos de sus clientes. Los protocolos de Finanzas descentralizadas aún no han aceptado este principio.

Evento Morpho: vacío de rendición de cuentas

Cuando los corredores tradicionales o los administradores de activos causan pérdidas de fondos a los clientes, las consecuencias incluyen investigaciones regulatorias, posible revocación de licencias, responsabilidad civil por violación de deber fiduciario, así como acusaciones penales en casos de fraude o negligencia grave. Estas consecuencias crean incentivos para un comportamiento prudente de antemano. Si un administrador asume riesgos excesivos para beneficio personal, se dará cuenta de que las consecuencias personales de un fracaso son extremadamente graves. Esto no puede prevenir todos los fracasos, pero en comparación con un sistema sin responsabilidad, reduce significativamente el comportamiento imprudente.

Cuando los planificadores de riesgos de Finanzas descentralizadas causan pérdidas de fondos a los clientes, solo enfrentan un daño a su reputación, y no hay otras consecuencias. No tienen licencias que se puedan revocar, no hay investigaciones regulatorias porque no hay ninguna autoridad reguladora que tenga jurisdicción. No tienen deber fiduciario, ya que la relación legal entre el planificador de riesgos y el depositante no está definida. No tienen responsabilidad civil, ya que su identidad suele ser desconocida y los términos de servicio de la mayoría de los protocolos de Finanzas descentralizadas declaran explícitamente la exención de responsabilidad. Pueden acumular pérdidas, cerrar la tesorería y luego reiniciar en el mismo protocolo con un nuevo nombre y una nueva tesorería.

Los eventos que ocurrieron en Morpho en marzo de 2024 muestran cómo funciona el vacío de responsabilidad en la práctica.

Un depósito de Morpho que utiliza oráculos de Chainlink perdió aproximadamente 33,000 dólares debido a la desviación de precios del oráculo. Cuando los usuarios buscaron compensación, se encontraron con una evasión sistémica: Morpho afirmaba que solo era una infraestructura y no controlaba los parámetros del depósito; el planificador de riesgos del depósito afirmaba que solo operaban dentro del alcance de las pautas del protocolo; Chainlink afirmaba que el rendimiento del oráculo cumplía con las normas. Ninguna entidad asumió la responsabilidad, y ningún usuario recibió compensación. El evento fue de menor escala y no provocó consecuencias más amplias en el mercado, pero estableció un precedente: cuando ocurren pérdidas, nadie es responsable.

Este vacío de responsabilidad es intencional y no un descuido. El protocolo evita la responsabilidad a través de su estructura: los términos del servicio declaran exención de responsabilidad, la documentación enfatiza que el protocolo es una infraestructura sin licencia, no controla el comportamiento del usuario, y la estructura legal coloca la gobernanza del protocolo en una fundación o DAO, eligiendo jurisdicciones con poca regulación. Desde la perspectiva del protocolo, esto es legalmente razonable, pero crea un sistema: miles de millones de dólares en fondos de usuarios son administrados por entidades sin ningún mecanismo de responsabilidad sustantivo.

La economía tiene un término para esto: riesgo moral. Cuando una entidad no asume las consecuencias de un fracaso, asume un riesgo excesivo, ya que las ganancias potenciales son para ellos, mientras que las pérdidas son asumidas por otros.

Divulgación de identidad y responsabilidad: muchos planificadores de riesgos operan bajo seudónimos o de forma anónima. Esto a veces se justifica por razones de seguridad personal o privacidad, pero afecta directamente la responsabilidad. Cuando los planificadores de riesgos no pueden ser identificados, no pueden ser responsabilizados legalmente por negligencia o fraude; incluso si acumulan un historial de fracasos, no pueden ser excluidos de la operación; no pueden ser sancionados profesionalmente o sufrir penalizaciones de reputación, ya que estas penalizaciones no pueden seguir su verdadera identidad. La operación anónima elimina el único mecanismo de responsabilidad que existe en la falta de regulación. En las finanzas tradicionales, incluso sin la aplicación de la regulación, los administradores que destruyen los fondos de los clientes aún enfrentan responsabilidad civil y consecuencias de reputación, y estas consecuencias seguirán su verdadera identidad. En las Finanzas descentralizadas, ninguno de los dos enfrenta tales consecuencias.

Estrategia de caja negra y la ilusión profesional

Los planificadores de riesgos se presentan como expertos en gestión de riesgos, afirmando que pueden seleccionar activos seguros, establecer parámetros razonables y desplegar fondos de manera inteligente. El lenguaje de marketing enfatiza la profesionalidad, el análisis complejo y la gestión prudente de riesgos.

Pero la realidad (como ha demostrado noviembre de 2025) es que muchos planificadores de riesgos carecen de infraestructura, conocimientos especializados e incluso de la intención adecuada para gestionar riesgos. Las instituciones financieras tradicionales suelen asignar entre el 1% y el 5% de sus empleados a funciones de gestión de riesgos, cuentan con comités de riesgos independientes, equipos de supervisión especializados, capacidades de pruebas de estrés y análisis de escenarios exigidos por los reguladores. En cambio, los planificadores de riesgos de DeFi suelen ser pequeños equipos o individuos enfocados en la generación de ingresos y la acumulación de activos.

La estrategia en sí rara vez tiene divulgaciones significativas. Los planificadores de riesgos utilizan términos como “comercio neutral en delta”, “creación de mercado de cobertura” y “optimización de agricultura de rendimiento”, que suenan muy profesionales, pero no pueden proporcionar ninguna visión sobre las posiciones reales, las proporciones de apalancamiento, el riesgo de contraparte o los parámetros de riesgo.

Esta falta de transparencia a veces se justifica como una forma de proteger las estrategias propietarias contra el front-running o la competencia, pero los usuarios tienen una necesidad legítima de entender los riesgos que asumen. La falta de transparencia no es una característica, sino una vulnerabilidad que permite que el fraude y la conducta imprudente continúen hasta que el fracaso obliga a que la verdad salga a la luz.

Stream Finance ha llevado el problema de la opacidad a una escala catastrófica. Aseguran tener un TVL de 500 millones de dólares, pero solo hay 200 millones de dólares verificables en cadena; los otros 300 millones supuestamente existen en posiciones fuera de la cadena gestionadas por “gestores de fondos externos”, cuyas identidades, calificaciones, estrategias y procesos de gestión de riesgos nunca se han revelado.

Stream utiliza términos como «comercio delta neutral» y «market making de cobertura», pero nunca explica las posiciones específicas o las razones de apalancamiento real que implican estas estrategias. Cuando el análisis de Schlagonia reveló que la estructura de préstamos recursivos había sintetizado una expansión de 7.6 veces a partir de 1.9 millones de dólares en colateral real, los depositantes quedaron completamente sorprendidos. No tenían forma de saber que su «stablecoin» estaba realmente respaldada por activos prestados de forma infinita y no por reservas reales.

Las ilusiones profesionales son especialmente peligrosas, ya que hacen que los usuarios abandonen su propio juicio.

Cuando una persona con el título de “planificador de riesgos” acepta oportunidades de alto rendimiento, los usuarios asumirán que se ha completado la debida diligencia. La realidad es que el caso de RE7 Labs muestra que la debida diligencia a menudo identifica riesgos, pero luego se ignoran. Su propio análisis había señalado el riesgo de contraparte centralizada de Stream antes de integrar xUSD, pero aún así siguieron adelante, ya que la demanda de los usuarios y los ingresos por comisiones superaron los riesgos identificados.

La capacidad profesional existe, el análisis se ha aplicado, la conclusión es correcta, pero finalmente fue descartada por incentivos comerciales. Esto es peor que la incompetencia, porque revela que incluso los planificadores de riesgos que tienen la capacidad de identificar riesgos, la estructura de incentivos aún les hará ignorar lo que descubren.

Prueba de reservas: técnicamente viable, pero con pocas implementaciones.

Las técnicas criptográficas utilizadas para la prueba de reservas verificables han existido durante décadas. Los árboles de Merkle pueden probar la solvencia sin revelar los detalles de la cuenta; las pruebas de conocimiento cero pueden mostrar la proporción de reservas sin hacer públicas las estrategias de trading.

Estas tecnologías son maduras, fáciles de entender y computacionalmente eficientes. Stream Finance no ha implementado ninguna forma de prueba de reservas, no por una limitación técnica, sino por una elección deliberada de la opacidad, para poder mantener un fraude durante meses a pesar de múltiples advertencias públicas. El protocolo debería exigir a todos los gestores de riesgos que manejen depósitos que superen un umbral que proporcionen prueba de reservas. La falta de prueba de reservas debería considerarse equivalente a un banco que rechaza una auditoría externa.

Evidencia: El colapso de Stream Finance

Stream Finance colapsó y proporcionó un caso completo que muestra cómo falla el modelo de planificadores de riesgo. La secuencia de eventos refleja todos los problemas de la arquitectura actual: falta de debida diligencia, conflictos de intereses, desatención de advertencias, falta de transparencia y ausencia de rendición de cuentas. Comprender a fondo este caso es un requisito previo para entender por qué se necesita un cambio sistémico.

Línea de tiempo de fallos

172 días antes del colapso, el desarrollador de Yearn Finance, Schlagonia, revisó la posición de Stream y advirtió directamente al equipo que esa estructura fracasaría inevitablemente. Con solo 5 minutos de análisis, se puede identificar el problema crítico: Stream tiene 170 millones de dólares en colaterales verificables en la cadena que respaldan 530 millones de dólares en préstamos a través de múltiples Finanzas descentralizadas, con un apalancamiento de 4.1 veces. La estrategia involucra préstamos recursivos, donde Stream utiliza colaterales de deUSD para pedir prestado y acuñar más xUSD, formando una dependencia cíclica, garantizando que ambos activos colapsen simultáneamente. Los 330 millones de dólares restantes en TVL existen completamente en posiciones fuera de la cadena de un administrador externo anónimo.

El 28 de octubre de 2025, el analista de la industria CBB emitió una advertencia específica y adjuntó datos en cadena: “xUSD solo tiene aproximadamente 170 millones de dólares de respaldo en la cadena. Han tomado prestados aproximadamente 530 millones de dólares de protocolos de préstamo. Esto es un apalancamiento de 4.1 veces, y la posición carece de liquidez extrema. No es una granja de rendimiento, sino una apuesta extrema.” Estas advertencias son públicas, específicas y precisas, identificando la relación de apalancamiento, el riesgo de liquidez y la imprudencia fundamental de la estructura. La semana siguiente, varios analistas amplificaron estas advertencias.

A pesar de las constantes advertencias, los gestores de riesgos continúan manteniendo posiciones y atrayendo nuevos depósitos. TelosC mantiene una exposición de 123.64 millones de dólares, MEV Capital mantiene 25.42 millones de dólares y Re7 Labs mantiene 27.4 millones de dólares en dos tesorerías. Las advertencias son ignoradas, ya que tomar medidas significa reducir posiciones, disminuir los ingresos por comisiones, lo que hace que los gestores de riesgos parezcan tener un peor rendimiento que aquellos que continúan manteniendo posiciones.

El 4 de noviembre de 2025, Stream anunció que un gestor de fondos externo había perdido alrededor de 93 millones de dólares en fondos, lo que llevó a una suspensión de retiros. En cuestión de horas, el xUSD se desplomó en el mercado secundario de $1.00 a $0.23, una caída del 77%. El deUSD de Elixir (65% de las reservas concentradas prestadas a Stream) colapsó de $1.00 a $0.015 en 48 horas, una caída del 98%. La exposición total de contagio alcanzó los 285 millones de dólares, Euler enfrenta aproximadamente 137 millones de dólares en cuentas incobrables, y más de 160 millones de dólares están congelados en múltiples protocolos.

Planificador de riesgos vs. Corredor tradicional

Comparar a los planificadores de riesgo de Finanzas descentralizadas con los corredores tradicionales tiene un significado revelador, ya que revela qué mecanismos de rendición de cuentas faltan en el modelo de planificador. No se está argumentando que las finanzas tradicionales sean un modelo ideal, ni que su estructura regulatoria deba ser copiada directamente.

Las finanzas tradicionales también tienen sus fracasos, costos y exclusividad. Sin embargo, después de cientos de años de lecciones costosas, han ido estableciendo gradualmente mecanismos de rendición de cuentas, mientras que el modelo de promotor renuncia claramente a estos mecanismos.

Consejos técnicos

El modo de planificador de riesgos tiene sus ventajas: permite a las partes profesionales establecer parámetros de riesgo, en lugar de adoptar valores predeterminados de protocolo «de una talla única», lo que logra eficiencia de capital; fomenta la innovación al permitir la experimentación con diferentes estrategias y marcos de riesgo; mejora la accesibilidad al eliminar a los guardianes que podrían excluir a los participantes basándose en la escala, la región o la falta de familiaridad.

Estas ventajas pueden mantenerse al abordar los problemas de rendición de cuentas expuestos en noviembre de 2025. Las siguientes recomendaciones se basan en la evidencia empírica de los fracasos de Finanzas descentralizadas en los últimos cinco años:

  1. Divulgación de identidad obligatoria

Los planificadores de riesgos que gestionan depósitos superiores al umbral (sugerido $1000 millones) deben ser requeridos para revelar su verdadera identidad en un registro mantenido por un protocolo o una entidad independiente. Esto no requiere la divulgación de la dirección del hogar o detalles personales, pero debe garantizar que los planificadores de riesgos sean identificables y sean responsables en caso de fraude o negligencia grave. La operación anónima es incompatible con la gestión a gran escala de fondos de terceros. Los motivos de privacidad se utilizan comúnmente como defensa en las Finanzas descentralizadas, pero no se aplican a las entidades que ganan comisiones por la gestión de fondos de clientes.

  1. Requisitos de capital

Se debe exigir a los planificadores de riesgos que mantengan un cierto capital de riesgo, el cual se reducirá si las pérdidas de su tesorería superan un umbral específico. Esto se alinea con los incentivos a través de “vínculo de intereses”. La estructura específica puede incluir: los planificadores deben hacer staking de colaterales, y se reducirán cuando las pérdidas de la tesorería superen el 5% de los depósitos, o se requerirá que los planificadores mantengan una capa subordinada de su propia tesorería para absorber las primeras pérdidas. Actualmente, la estructura en la que los planificadores ganan tarifas sin capital de riesgo genera riesgo moral, y los requisitos de capital pueden resolver este problema.

  1. Divulgación obligatoria de información

Se debe requerir a los planificadores de riesgo que divulguen las estrategias, la relación de apalancamiento, el riesgo del contraparte y los parámetros de riesgo en un formato estandarizado para facilitar la comparación y el análisis. Las razones que alegan que la divulgación perjudicaría las estrategias propietarias son en su mayoría excusas. La mayoría de las estrategias de los planificadores son solo variaciones de técnicas de agricultura de rendimiento conocidas. La divulgación en tiempo real de la relación de apalancamiento y la concentración no perjudicará el Alpha, sino que permitirá a los usuarios entender los riesgos que asumen.

  1. Prueba de reserva

El acuerdo debe exigir a todos los planificadores de riesgo que gestionen depósitos que superen el umbral que proporcionen pruebas de reserva. La tecnología criptográfica utilizada para las pruebas de reserva verificables es madura y eficiente. Los árboles de Merkle pueden probar la solvencia sin exponer posiciones individuales, y las pruebas de conocimiento cero pueden verificar la proporción de reservas sin hacer públicas las estrategias de negociación. La falta de pruebas de reserva debería hacer que los planificadores pierdan la calificación para gestionar depósitos. Esta medida podría haber impedido que Stream Finance mantuviera posiciones no verificables de 300 millones de dólares fuera de la cadena.

  1. Límite de concentración

El acuerdo debe hacer cumplir las limitaciones de concentración para prevenir que los planificadores de riesgo asignen un porcentaje excesivo de depósitos de tesorería a un solo contrapartida. Elixir presta el 65% de sus reservas de deUSD (68 millones de dólares de 105 millones de dólares) a Stream, a través de una bóveda privada de Morpho. Esta concentración asegura que el fracaso de Stream destruirá a Elixir. Las limitaciones de concentración deben establecerse con una exposición máxima del 10%-20% a una sola contrapartida y deben hacerse cumplir a nivel de contrato inteligente para evitar la elusión.

  1. Responsabilidad del protocolo

Los protocolos que generan ingresos a partir de las actividades de los planificadores de riesgos deben asumir cierta responsabilidad. Esto puede incluir: la extracción de un fondo de seguros de las tarifas del protocolo para compensar a los usuarios por las pérdidas causadas por el fracaso del planificador, o el mantenimiento de una lista de planificadores, excluyendo a entidades con antecedentes negativos o divulgación insuficiente. Actualmente, el modelo en el que el protocolo genera ingresos pero niega completamente la responsabilidad es económicamente irrazonable. Los intermediarios que generan ingresos deben asumir la obligación de rendir cuentas.

Conclusión

El modelo actual de planificador de riesgos implementado representa un vacío de responsabilidad, con miles de millones de dólares en fondos de usuarios gestionados por entidades cuyos comportamientos carecen de restricciones sustanciales y cuyas fallas no tienen consecuencias reales.

Esto no niega el propio modelo. La eficiencia del capital y la gestión de riesgos especializada tienen sus ventajas. Pero el modelo debe introducir mecanismos de rendición de cuentas, tal como los mecanismos que se han desarrollado en las lecciones costosas de cientos de años de finanzas tradicionales. Las Finanzas descentralizadas pueden desarrollar mecanismos que se adapten a sus propias características, pero no pueden renunciar completamente a la rendición de cuentas y esperar resultados diferentes a los de las finanzas tradicionales en ausencia de mecanismos de rendición de cuentas.

La estructura actual garantiza la repetición de fracasos, hasta que la industria acepte un hecho: los intermediarios que cobran tarifas deben asumir la responsabilidad por los riesgos que causan.

STREAM-2.86%
MORPHO-9.17%
EUL2.62%
ELX-3.01%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)