Autor: Kyle Samani, fundador de Multicoin Capital; Traducción: Jinse Caijing
DoubleZero (DZ) lanzó oficialmente hoy la versión de prueba de su red principal. En marzo de este año, Multicoin Capital lideró una ronda de financiación de 28 millones de dólares para DoubleZero.
La cadena de bloques es un sistema distribuido globalmente. En los últimos diez años, los equipos centrales de L1 han invertido más de 1,000 millones de dólares en optimizar protocolos de red, consenso, ejecución y almacenamiento. Pero aún hay una capa en la pila que no han intentado resolver: la capa de red física. A simple vista, esto parece estar fuera del alcance de los equipos de L1. Sin embargo, en un sistema distribuido globalmente, la capa de red física es claramente crucial para el rendimiento general de la red.
DoubleZero busca acelerar la transmisión de paquetes de datos en la capa de red física global. ¿Cómo lo hace? Creando un mercado de enlaces de red de alto rendimiento sin permisos (también conocido como fibra óptica privada). En la pila de protocolos OSI, DoubleZero se encuentra por debajo de la capa L1.
¿Qué es la fibra óptica privada?
En términos generales, en Internet existen dos tipos de conexiones: públicas y privadas. La gran mayoría del tráfico de Internet se transmite a través de conexiones públicas que conectan ciudades, estados e incluso continentes.
Entre 2008 y 2010, las empresas de trading comenzaron a darse cuenta de que la velocidad y fiabilidad de Internet público eran insuficientes para sus requisitos de baja latencia. Por ello, comenzaron a invertir en infraestructura de redes privadas para garantizar la transmisión confiable y de baja latencia de paquetes de datos.
Hoy en día, las mayores empresas de trading del mundo —Jump, Citadel, HRT, Two Sigma, DRW— poseen equipos de red personalizados valorados en decenas de millones de dólares, que abarcan desde cables submarinos hasta torres de microondas que transmiten ondas inalámbricas sobre el lago Michigan. Muchas de las mayores empresas tecnológicas —Google, Facebook, Microsoft, Amazon— también poseen fibra óptica privada que conecta sus centros de datos globales.
DoubleZero es una red sin permisos que permite a cualquier propietario de infraestructura de red privada (desde cables submarinos hasta torres de microondas) ofrecer acceso a su infraestructura no utilizada o subutilizada. Hasta ahora, solo los clientes a escala global y con tecnología avanzada (como las empresas de alta frecuencia, Google, Meta) podían acceder a la fibra óptica privada. DoubleZero democratiza este acceso, permitiendo que cualquiera pueda usar este servicio.
El primer proveedor de ancho de banda de DoubleZero es Jump Trading, y su primer cliente es la propia red Solana. Galaxy, Distributed Global Technologies, Rockaway X, Cherry Servers, Latitude, South 3rd Ventures, Teraswitch y muchas otras empresas también han anunciado que proporcionarán enlaces de fibra óptica a DoubleZero. DoubleZero ya está integrado en los tres principales clientes de Solana: Agave, Firedancer y Jito. El motor de bloques de Jito también ha integrado DoubleZero.
Con el soporte de DoubleZero en la red beta principal de Solana, los validadores podrán alcanzar consenso más rápidamente, los datos fluirán de manera más libre y rápida, y tanto usuarios como creadores de mercado podrán completar transacciones con mayor rapidez. Creemos que esto será una situación beneficiosa para todas las partes.
Sin embargo, DoubleZero no solo es para Solana. Prevemos que en los próximos años todas las principales redes L1 adoptarán esta tecnología, ya que creemos que otras redes no podrán competir con las redes mejoradas de DoubleZero. Además, esta red puede incluso servir a redes L2 de ordenadores centralizados, ayudándolas a distribuir datos a diversos servidores RPC locales en todo el mundo para satisfacer las necesidades de aplicaciones sensibles a la latencia, como las transacciones.
De cara al futuro, anticipamos que el alcance de DoubleZero irá más allá de la infraestructura blockchain central. Cualquier aplicación de Internet sensible a la latencia podrá ser cliente de DoubleZero. Prevemos que servicios de videollamadas, realidad aumentada en tiempo real a nivel mundial y juegos competitivos utilizarán DoubleZero.
El 29 de septiembre de 2025, DoubleZero eliminó un obstáculo clave en su proceso de adopción masiva. La División de Finanzas de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) emitió una “Carta de No Acción” (NAL) respecto a la transferencia programada del token nativo del protocolo, 2Z, otorgando una exención regulatoria. Esto despeja un importante obstáculo para la adopción a gran escala de DoubleZero. Los usuarios podrán pagar tarifas con 2Z para transmitir comunicaciones a través de la red, y una parte de esas tarifas será recompensada de forma programada a los proveedores de red por ofrecer enlaces de fibra y operar hardware de red. Además, los proveedores de recursos recibirán nuevos tokens 2Z acuñados de forma programada como compensación, para rastrear interacciones de usuarios, pagos, calcular tarifas de proveedores y gestionar otros aspectos del protocolo.
La NAL confirma que la División de Finanzas de la SEC no recomendará acciones de cumplimiento contra estas transferencias programadas de 2Z, lo que significa que estas transacciones no necesitan registrarse como valores según la legislación federal de EE. UU. Al reducir la incertidumbre legal, la NAL proporciona a DoubleZero un camino claro para lanzar y operar su red, reafirmando el compromiso de la SEC con la innovación responsable en el ámbito de los activos digitales.
Austin Federa y el asesor legal principal de la Fundación DoubleZero, Mari Tomunen, colaboraron con la SEC para lograr este objetivo. Conocemos a Austin desde hace años, y cuando nos dijo que se asociaría con Andrew McConnell y Mateo Ward, estábamos muy emocionados. Andrew McConnell y Mateo Ward tienen décadas de experiencia construyendo redes de fibra óptica de alto rendimiento para Jump. Confiamos en que el equipo de DoubleZero cuenta con los mejores ingenieros de red, un profundo conocimiento de las blockchains de alto rendimiento y un excelente equipo de marketing.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Multicoin: DoubleZero y capa de red física descentralizada
Autor: Kyle Samani, fundador de Multicoin Capital; Traducción: Jinse Caijing
DoubleZero (DZ) lanzó oficialmente hoy la versión de prueba de su red principal. En marzo de este año, Multicoin Capital lideró una ronda de financiación de 28 millones de dólares para DoubleZero.
La cadena de bloques es un sistema distribuido globalmente. En los últimos diez años, los equipos centrales de L1 han invertido más de 1,000 millones de dólares en optimizar protocolos de red, consenso, ejecución y almacenamiento. Pero aún hay una capa en la pila que no han intentado resolver: la capa de red física. A simple vista, esto parece estar fuera del alcance de los equipos de L1. Sin embargo, en un sistema distribuido globalmente, la capa de red física es claramente crucial para el rendimiento general de la red.
DoubleZero busca acelerar la transmisión de paquetes de datos en la capa de red física global. ¿Cómo lo hace? Creando un mercado de enlaces de red de alto rendimiento sin permisos (también conocido como fibra óptica privada). En la pila de protocolos OSI, DoubleZero se encuentra por debajo de la capa L1.
¿Qué es la fibra óptica privada?
En términos generales, en Internet existen dos tipos de conexiones: públicas y privadas. La gran mayoría del tráfico de Internet se transmite a través de conexiones públicas que conectan ciudades, estados e incluso continentes.
Entre 2008 y 2010, las empresas de trading comenzaron a darse cuenta de que la velocidad y fiabilidad de Internet público eran insuficientes para sus requisitos de baja latencia. Por ello, comenzaron a invertir en infraestructura de redes privadas para garantizar la transmisión confiable y de baja latencia de paquetes de datos.
Hoy en día, las mayores empresas de trading del mundo —Jump, Citadel, HRT, Two Sigma, DRW— poseen equipos de red personalizados valorados en decenas de millones de dólares, que abarcan desde cables submarinos hasta torres de microondas que transmiten ondas inalámbricas sobre el lago Michigan. Muchas de las mayores empresas tecnológicas —Google, Facebook, Microsoft, Amazon— también poseen fibra óptica privada que conecta sus centros de datos globales.
DoubleZero es una red sin permisos que permite a cualquier propietario de infraestructura de red privada (desde cables submarinos hasta torres de microondas) ofrecer acceso a su infraestructura no utilizada o subutilizada. Hasta ahora, solo los clientes a escala global y con tecnología avanzada (como las empresas de alta frecuencia, Google, Meta) podían acceder a la fibra óptica privada. DoubleZero democratiza este acceso, permitiendo que cualquiera pueda usar este servicio.
El primer proveedor de ancho de banda de DoubleZero es Jump Trading, y su primer cliente es la propia red Solana. Galaxy, Distributed Global Technologies, Rockaway X, Cherry Servers, Latitude, South 3rd Ventures, Teraswitch y muchas otras empresas también han anunciado que proporcionarán enlaces de fibra óptica a DoubleZero. DoubleZero ya está integrado en los tres principales clientes de Solana: Agave, Firedancer y Jito. El motor de bloques de Jito también ha integrado DoubleZero.
Con el soporte de DoubleZero en la red beta principal de Solana, los validadores podrán alcanzar consenso más rápidamente, los datos fluirán de manera más libre y rápida, y tanto usuarios como creadores de mercado podrán completar transacciones con mayor rapidez. Creemos que esto será una situación beneficiosa para todas las partes.
Sin embargo, DoubleZero no solo es para Solana. Prevemos que en los próximos años todas las principales redes L1 adoptarán esta tecnología, ya que creemos que otras redes no podrán competir con las redes mejoradas de DoubleZero. Además, esta red puede incluso servir a redes L2 de ordenadores centralizados, ayudándolas a distribuir datos a diversos servidores RPC locales en todo el mundo para satisfacer las necesidades de aplicaciones sensibles a la latencia, como las transacciones.
De cara al futuro, anticipamos que el alcance de DoubleZero irá más allá de la infraestructura blockchain central. Cualquier aplicación de Internet sensible a la latencia podrá ser cliente de DoubleZero. Prevemos que servicios de videollamadas, realidad aumentada en tiempo real a nivel mundial y juegos competitivos utilizarán DoubleZero.
El 29 de septiembre de 2025, DoubleZero eliminó un obstáculo clave en su proceso de adopción masiva. La División de Finanzas de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) emitió una “Carta de No Acción” (NAL) respecto a la transferencia programada del token nativo del protocolo, 2Z, otorgando una exención regulatoria. Esto despeja un importante obstáculo para la adopción a gran escala de DoubleZero. Los usuarios podrán pagar tarifas con 2Z para transmitir comunicaciones a través de la red, y una parte de esas tarifas será recompensada de forma programada a los proveedores de red por ofrecer enlaces de fibra y operar hardware de red. Además, los proveedores de recursos recibirán nuevos tokens 2Z acuñados de forma programada como compensación, para rastrear interacciones de usuarios, pagos, calcular tarifas de proveedores y gestionar otros aspectos del protocolo.
La NAL confirma que la División de Finanzas de la SEC no recomendará acciones de cumplimiento contra estas transferencias programadas de 2Z, lo que significa que estas transacciones no necesitan registrarse como valores según la legislación federal de EE. UU. Al reducir la incertidumbre legal, la NAL proporciona a DoubleZero un camino claro para lanzar y operar su red, reafirmando el compromiso de la SEC con la innovación responsable en el ámbito de los activos digitales.
Austin Federa y el asesor legal principal de la Fundación DoubleZero, Mari Tomunen, colaboraron con la SEC para lograr este objetivo. Conocemos a Austin desde hace años, y cuando nos dijo que se asociaría con Andrew McConnell y Mateo Ward, estábamos muy emocionados. Andrew McConnell y Mateo Ward tienen décadas de experiencia construyendo redes de fibra óptica de alto rendimiento para Jump. Confiamos en que el equipo de DoubleZero cuenta con los mejores ingenieros de red, un profundo conocimiento de las blockchains de alto rendimiento y un excelente equipo de marketing.